Alertan por daños auditivos irreversibles desde los 30 años
En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Ruido explican que la exposición constante a ruidos fuertes adelanta la pérdida auditiva


La exposición constante a ruidos fuertes está adelantando la pérdida auditiva irreversible en personas desde los 30 años, cuando antes este problema se presentaba después de los 50, advirtió Carlos Santana Estrada, director de la Fundación Elda Peniche Larrea, especializada en atención auditiva.
En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Ruido, el experto alertó que la sobreexposición a más de 100 decibeles, común en conciertos, tráfico y el uso de audífonos intraoculares, está dañando irreversiblemente el oído de jóvenes yucatecos.
Santana Estrada destacó que los audífonos, especialmente los intrauriculares, eliminan el ruido exterior, lo que lleva a los usuarios a subir el volumen a niveles peligrosos.
“Este daño, que antes veíamos en adultos mayores, ahora afecta a personas de 30 a 40 años por el uso prolongado de estos dispositivos”, explicó.
Además de la pérdida auditiva, el especialista señaló efectos emocionales y sociales: aislamiento, ansiedad, depresión y menor concentración.
En Yucatán, el ruido en zonas céntricas, como el tráfico, comercios y construcciones, supera los 80 decibeles, límite seguro según la OMS.
El director de la fundación recomendó usar audífonos con moderación y a volumen bajo; protegerse en entornos ruidosos con tapones especiales, y promover espacios tranquilos, como parques y áreas verdes.
“Debemos reflexionar sobre cómo el exceso de sonido afecta nuestra salud y tomar medidas para cuidar nuestra audición y bienestar”, concluyó.