Aumenta afiliación al IMSS de personas trabajadoras del hogar en Yucatán
La mayoría se concentra en el rango de 30 a 60 años de edad

En Yucatán, el número de trabajadoras del hogar afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un crecimiento del 13% en el último año, alcanzando las 1,018 inscritas en julio de 2025, según datos oficiales.
Pese a este avance, la cifra aún está lejos de cubrir la demanda real y revela una marcada desigualdad frente a sus pares masculinos, quienes presentan un ritmo de incorporación más acelerado.
Mientras que las mujeres pasaron de 899, a 1,018 afiliadas en un año (119 más), los hombres en el mismo sector incrementaron su presencia de 490 a 880, sumando 390 nuevos registros. Esta diferencia evidencia una brecha significativa en la formalización laboral, pese a los esfuerzos por garantizar derechos sociales a este grupo históricamente vulnerabilizado.
En materia de ingresos, las trabajadoras del hogar en Yucatán percibieron un salario promedio diario de 562.50 pesos en julio de 2025, un aumento considerable frente a los 314.10 pesos del año anterior.
No obstante, los hombres superaron este monto con 798.60 pesos al día, casi 42% más que las mujeres, lo que refleja una disparidad económica persistente.
Además, el padrón del IMSS muestra un cambio en la edad de las personas afiliadas: solo el 12% supera los 60 años, una reducción frente al 23% registrado en 2024. La mayoría ahora se concentra en el rango de 30 a 60 años, lo que sugiere una mayor participación de generaciones más jóvenes en la formalización laboral.
A nivel nacional, apenas 59,922 personas dedicadas al trabajo doméstico cuentan con seguridad social, frente a una población estimada de casi 2 millones en el sector.
Aunque la Ley del Seguro Social ya establece la obligatoriedad de afiliar a este personal, la falta de conciencia, fiscalización y acceso a la información mantienen bajos los números.