Municipios
Tendencia

Avanza Consejo Peninsular para la Lengua Maya

Yucatán impulsa con Campeche y Quintana Roo la creación del Consejo Peninsular para institucionalizar y fortalecer el uso de la lengua Maayat’aan.

Con el propósito de fortalecer el reconocimiento y uso oficial de la lengua maya en los tres estados del sureste mexicano, Yucatán avanza en la integración del Consejo Peninsular para la Maayat’aan, una iniciativa que busca institucionalizar esta lengua originaria como pilar del patrimonio cultural de la región.

El primer paso en este proceso se dará con la realización del taller “Normas de escritura para la Lengua Maya”, que se impartirá a personal mayahablante del servicio público de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. El curso será coordinado por el lingüista Fidencio Briceño Chel, director de Patrimonio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), quien además fungirá como enlace estatal en este proyecto regional.

Esta iniciativa es impulsada por el Gobierno del Renacimiento Maya, en coordinación con las administraciones de Campeche y Quintana Roo, como respuesta al compromiso de garantizar el derecho de las personas mayahablantes a comunicarse en su lengua en contextos oficiales y comunitarios, reforzando su presencia en las políticas públicas y programas sociales.

Briceño Chel explicó que este primer taller está dirigido al personal de las áreas de Cultura y Patrimonio, con el objetivo de generar contenidos en lengua maya que fortalezcan los programas de lecto-escritura dirigidos a la población general. Posteriormente, la capacitación se extenderá a todas las dependencias de la administración pública de los tres estados.

“El propósito final es lograr la institucionalización, patrimonialización y oficialización de la lengua maya en la región peninsular”, indicó el lingüista, quien ha sido referente nacional e internacional en la promoción de los derechos lingüísticos y autor de obras clave como el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, editado por el INALI.

El futuro Consejo Peninsular estará conformado por representantes gubernamentales y enlaces de los tres estados, así como integrantes del sector académico, promotores culturales, docentes y especialistas en lenguas originarias, con el objetivo de crear una red activa para la difusión, enseñanza y uso social de la lengua Maayat’aan.

Con estas acciones, Yucatán reafirma su liderazgo en la defensa del legado cultural y lingüístico de los pueblos originarios, y da un paso decisivo hacia una política pública regional que valore la diversidad y promueva el renacimiento de la lengua maya en todos los ámbitos de la vida comunitaria.

Artículos Relacionados

Back to top button