Comercio informal en Progreso alcanza el 10% del mercado: Canaco Progreso
Llaman a esquemas de regularización y destacan la urgencia de ampliar el puerto para competir globalmente

El crecimiento acelerado del ambulantaje en Progreso, impulsado en gran medida por vendedores no originarios de Yucatán, ya representa cerca del 10% del comercio local, según alertó Jorge Cruz Canto, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur).
Con más de 6,000 negocios formales en sectores como turismo y servicios, el municipio busca equilibrar el orden urbano sin afectar la actividad económica. Por ello, autoridades y empresarios impulsan campañas de regularización para integrar a los comerciantes informales al marco legal.
Cruz Canto explicó que el auge turístico de Progreso (con llegadas récord de cruceros y visitantes) ha atraído a vendedores informales que operan sin permisos ni controles, lo que podría dañar la imagen del destino y perjudicar al comercio establecido.
“Entendemos que buscan oportunidades, pero necesitamos orden. No es excluir, sino operar en condiciones justas”, destacó.
Entre las acciones destacan campañas de concientización para el registro de ambulantes; cuotas mínimas y acceso a espacios regulados, y trabajo conjunto con el ayuntamiento para evitar confrontaciones.
El líder empresarial recordó que el puerto vive un momento clave en su desarrollo, con más cruceros y turismo internacional, y la necesidad urgente de ampliar el puerto de altura para recibir embarcaciones más grandes.
“Si no modernizamos la infraestructura, Yucatán podría quedar fuera de las rutas de navieras”, advirtió.
Cruz Canto reiteró que el progreso económico debe ser incluyente pero regulado, garantizando beneficios para locales, visitantes y comerciantes formales e informales: “Queremos oportunidades para todos, pero con reglas claras que protejan a Progreso”.