Municipios
Tendencia

Consolidan la Red Ecos Yucatán con liderazgos ciudadanos comprometidos

Secihti entrega nombramientos en la Red Ecos Yucatán, que suma 105 organizaciones y 570 participantes para fortalecer la colaboración interinstitucional.

Con el objetivo de fomentar la colaboración entre academia, sociedad civil, gobierno y sector empresarial para resolver los grandes desafíos sociales y ambientales del estado, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) consolidó la Red Ecos Yucatán mediante la entrega de nombramientos a las personas que coordinarán sus mesas de trabajo temáticas.

Durante el acto, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que esta red nació con una participación inicial de más de 700 personas y busca convertirse en un espacio activo, productivo y permanente, con impacto real en políticas públicas y propuestas comunitarias. “La Red Ecos es una red viva, no queremos que se limite a eventos o reconocimientos; queremos acción y transformación”, expresó.

Este proyecto de largo alcance, que surgió como una iniciativa de la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se replica actualmente en diversas entidades del país. Yucatán es uno de los primeros estados en ponerlo en marcha de manera formal, aprovechando su sólido ecosistema de investigación, el cuarto más grande del país.

La Red Ecos Yucatán ya suma 105 organizaciones adscritas, entre universidades, centros de investigación, empresas, colectivos ciudadanos y comunidades indígenas, y cuenta con más de 570 participantes activos distribuidos en 48 mesas de trabajo que abordan nueve líneas estratégicas.

Carmen Díaz Novelo, subsecretaria de Tecnología e Innovación de la Secihti, puntualizó que entre los temas prioritarios se encuentran la gestión del agua, la soberanía alimentaria, el futuro de la costa yucateca, la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la inclusión social, la sustentabilidad y la innovación educativa.

Entre las instituciones participantes figuran la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Instituto Tecnológico de Mérida, el CICY, el CIATEJ, la Canieti, y colectivos como Guardianes de Semillas, lo que refuerza el carácter plural y multidisciplinario de esta red.

Finalmente, Campos Vázquez hizo un llamado a la sociedad yucateca para seguir sumándose a este proyecto que busca soluciones reales desde la colaboración y el conocimiento colectivo, en sintonía con la visión humanista y científica del Renacimiento Maya que impulsa el Gobierno del Estado.

Artículos Relacionados

Back to top button