Descubren cenote en el centro de Maxcanú, Yucatán
Trabajadores de la CFE hallaron un cenote al perforar terreno en Maxcanú; el hallazgo causa asombro entre vecinos y autoridades del municipio.

Hallazgo inesperado durante trabajos de la CFE
Un cenote fue descubierto en pleno centro del municipio de Maxcanú, Yucatán, cuando trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizaban maniobras de instalación. El hallazgo ha generado asombro y expectación entre vecinos y autoridades locales.
El descubrimiento ocurrió el martes 20 de mayo, mientras empleados de la CFE instalaban un nuevo poste en una zona céntrica de Maxcanú, ubicado a 55 kilómetros al suroeste de Mérida. Durante la perforación del suelo, los trabajadores notaron que la tierra se hundía de manera inusual.
Al examinar el sitio más a fondo, identificaron una cavidad subterránea con paredes de piedra caliza y elevada humedad, características típicas de los cenotes de la región. Ante esto, se suspendieron los trabajos y se dio aviso inmediato a las autoridades municipales, quienes acordonaron el área para evitar accidentes.
El “cenote del centro” causa revuelo entre vecinos
Aún se desconoce su profundidad y dimensión
El hallazgo fue rápidamente difundido en redes sociales, donde los habitantes del municipio lo apodaron el “cenote del centro”. Aunque aún no se ha determinado la profundidad ni la extensión de la cavidad, los primeros indicios apuntan a que se trata de una formación natural de importancia.
Vecinos expresaron tanto sorpresa como preocupación por la seguridad de la zona, mientras que las autoridades locales analizan la posibilidad de realizar estudios geológicos más profundos para valorar el riesgo y el posible aprovechamiento del sitio como atractivo turístico.
Maxcanú y su conexión con el subsuelo yucateco
Una región rica en formaciones kársticas
Yucatán es conocido por su red de cenotes, formaciones naturales de origen kárstico que han sido parte esencial del ecosistema y la cosmovisión maya. Maxcanú no es ajeno a esta geografía, y este nuevo hallazgo refuerza la idea de que bajo la superficie del estado existe una vasta red subterránea aún por explorar.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) podría intervenir en los próximos días para evaluar si el cenote tiene valor arqueológico, como ha sucedido en otros casos similares en el estado.
Mientras tanto, el “cenote del centro” continúa despertando la curiosidad de los habitantes de Maxcanú, quienes aguardan con interés los próximos pasos de las autoridades.