Municipios
Tendencia

DIF Yucatán anuncia la instalación de 20 comedores escolares en comunidades

Este proyecto busca integrar huertos comunitarios en cada escuela, además de ofrecer alimentos frescos y culturalmente adecuados.

El Gobierno de Yucatán, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reforzará su estrategia de alimentación escolar con la instalación de 20 nuevos comedores en comunidades vulnerables y la transformación del 85% de los desayunos fríos a calientes, garantizando una nutrición más equilibrada para miles de estudiantes.

Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán, destacó que actualmente más de 1,500 escuelas ya distribuyen desayunos gratuitos, pero el objetivo es mejorar su calidad y alcance.

Los nuevos comedores se ubicarán en zonas de alta marginación, priorizando planteles sin infraestructura para cocinar alimentos calientes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Este proyecto, enmarcado en el programa federal “Vida Saludable, Vida Feliz” (impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum), no solo busca ofrecer alimentos frescos y culturalmente adecuados, sino también integrar huertos comunitarios en cada escuela.

Estos espacios servirán para cultivar ingredientes frescos para los comedores; educar a estudiantes y familias en agricultura, nutrición y sustentabilidad, y fomentar el trabajo en equipo y la soberanía alimentaria.

Mientras los desayunos fríos suelen incluir productos procesados, los menús calientes permitirán incorporar guisos tradicionales yucatecos; cereales integrales y verduras, y proteínas de alto valor nutricional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La implementación será coordinada por el DIF Yucatán, junto con las secretarías estatales de Salud y Educación, mediante mesas de trabajo que iniciarán en los próximos días.

Shirley Castillo enfatizó que estos comedores van más allá de la alimentación: “La alimentación es un derecho y también una vía para reducir desigualdades. Estos nuevos espacios serán verdaderos centros de transformación comunitaria”.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button