MéridaMunicipios

Entra en operaciones ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería del Ietram

Se puso en marcha la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería del Ietram en Mérida, la cual empezó a operar con 10 unidades y se espera que pueda dar servicios a unas 5 y 6 mil personas, con un recorrido estimado total de 40 minutos.

El director de la Agencia de Transporte de Yucatán, Rafael Hernández Kotasek, expuso que esta nueva ruta tendrá frecuencias de 10 a 18 minutos y se incorpora a las rutas del Ietram de Teya y Kanasín y en breve empezarán a funcionar las rutas al Tren Maya en Umán y al municipio de Umán.

Con esta nueva ruta que inició funciones, dijo, ya se encuentra en marcha dos terceras partes del sistema Ietram, además de que con las nuevas incorporaciones aumenta la conectividad con las demás rutas del Va y Ven que se han puesto en marcha.

“Se espera que se pueda mover entre 5 y 6 mil personas, pero también esperamos que se incremente el número de viajes de personas de Kanasín, porque mientras más se aumenten rutas habrá mayor conectividad y, por ende, un mejor sistema de transbordo”, comentó.

Con las nuevas 10 unidades del Ietram en marcha, más las 11 que ya estaban en funcionamiento, ya son 21 en total. En el caso de La Plancha-Facultad de Ingeniería dijo que en una parte transitará por un carril exclusivo con paradas propias de este sistema, pero donde no va por el carril exclusivo podrá parar en todos los parabuses. Son en total 56 paradas, 28 de cada lado.

“La comodidad es importante; desde el Campestre hasta La Plancha tendrá un carril exclusivo y eso generará que, independientemente de la hora, no habrá tráfico; incluso, una persona de la Facultad de Ingeniería podrá ir al centro más rápido en un Ietram que en un vehículo y de eso se trata, de incentivar más el uso del transporte público”, expuso.

Tanto en La Plancha como en el paradero de Periférico donde se puso en marcha el sistema, hay uunos pantógrafos que permiten la carga rápida de las unidades del Ietram, lo que garantiza, dijo, que no salgan de circulación y puedan estar dando servicio todo el día.

Dijo que el funcionamiento de estas nuevas rutas ayudará mucho a que se deshogue la demanda de pasajeros, sobre todo de estudiantes u van a la facultad de la UADY.

“Además, en periférico meteremos cuatro unidades articuladas completamente eléctricas en julio y eso ayudará a que la gente que toma periférico y que va a Umán y Kanasín puedan viajar también por el Ietram”, comentó.

Artículos Relacionados

Back to top button