Esto es lo que debes hacer si un animal te agrede; Servicios de Salud de Yucatán emite recomendaciones
Ante una mordedura o ataque, es crucial seguir protocolos de atención inmediata para evitar la rabia

En Yucatán, las agresiones por animales pueden representar un riesgo para la salud si no se actúa con rapidez. Ante una mordedura o ataque, es crucial seguir protocolos de atención inmediata para evitar el desarrollo de enfermedades como la rabia, cuya vacuna es gratuita en la entidad.
Tras una agresión animal, los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) recomiendan, principalmente, buscar asistencia médica de inmediato; lavar la herida con agua y jabón durante 10 minutos para reducir el riesgo de infección, y aplica presión con una gasa o paño limpio si hay sangrado.
Busca atención médica urgente si la herida es profunda, grande o en zonas sensibles (rostro, cuello, manos); hay signos de infección (enrojecimiento, hinchazón, pus); el animal es desconocido, salvaje o no vacunado, y no tienes registro de vacuna contra el tétanos en los últimos 5 años.
Si el animal tiene dueño, solicita sus datos (nombre, teléfono, registro de vacunas), pero si es callejero o salvaje, reporta el incidente a las autoridades locales (control animal o zoonosis) para su captura y observación. También puedes tomar fotos de la herida y el animal para identificarlo.
La situación puede tornarse grave con mordeduras de murciélagos, mapaches u otros animales de alto riesgo de rabia.
Evita situaciones de riesgo: no te acerques a animales desconocidos; no los molestes mientras comen o duermen, y no separes a un cachorro de su madre.
La rabia es una enfermedad mortal, pero prevenible. Si sufres una mordedura, acude de inmediato a un centro de salud. Recuerda, la vacuna antirrábica es gratuita en Yucatán.







