Estudiantes de Psicología de la UPP conocen estrategias de prevención social en el CEPREDEY
En el Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo, jóvenes de la Universidad Privada de la Península visitaron el CEPREDEY para fortalecer su formación en prevención del delito y salud mental comunitaria.


En el marco del Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo, estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Privada de la Península (UPP) visitaron las instalaciones del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), con el objetivo de conocer de cerca las estrategias y acciones que se impulsan para fortalecer el tejido social desde la prevención.
Durante el recorrido, las y los estudiantes exploraron las diferentes áreas del Centro, desde las operativas hasta la dirección general, en un ejercicio formativo que buscó vincular su preparación académica con la práctica institucional. El personal del CEPREDEY compartió experiencias sobre el trabajo multidisciplinario que realizan para promover entornos saludables, destacando el papel crucial de las y los profesionales en psicología dentro de estos procesos.
La titular del CEPREDEY, Mtra. Zayuri Valle Valencia, dio la bienvenida al grupo y los exhortó a continuar su camino profesional con responsabilidad y vocación de servicio. Compartió también su experiencia como servidora pública, haciendo énfasis en los desafíos diarios que enfrenta en la toma de decisiones y la necesidad de contar con psicólogos preparados, empáticos y comprometidos con el bienestar comunitario.
Como parte de esta jornada de vinculación, las y los estudiantes participaron en una sesión de yoga guiada por la Mtra. Cecilia Inés Martínez Vega, y en una charla sobre conciencia corporal a cargo del Mtro. Jorge Castillo. Estas actividades reforzaron la visión integral de la salud mental como un eje transversal en la prevención del delito y la construcción de comunidades más fuertes.
La visita fue organizada por la Psic. EPCI Tania Roche Canto y la Mtra. Fernanda Cuevas, con la colaboración del equipo completo del CEPREDEY, quienes destacaron la importancia de abrir estos espacios de acercamiento entre instituciones públicas y universidades para formar a los futuros profesionales desde un enfoque más humano y práctico.
Este tipo de actividades no solo fortalecen la formación académica, sino que también sensibilizan sobre la relevancia social de la psicología en el diseño de políticas públicas más efectivas y empáticas.