EstadosYucatán

Industria del vestido en Yucatán prevé leve repunte al cierre de 2025

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán proyecta cerrar 2025 con una recuperación de aproximadamente 3% en sus ventas

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Yucatán proyecta cerrar 2025 con una recuperación de aproximadamente 3% en sus ventas, impulsada por la demanda del regreso a clases y la temporada de fin de año. Luis González Morales, presidente del organismo, señaló que el primer semestre fue particularmente desafiante, con retrocesos debido a la competencia de productos asiáticos y la baja demanda turística de uniformes, mandiles y otras prendas.

Durante los primeros seis meses del año, la industria prácticamente no mostró crecimiento y enfrentó rachas desfavorables frente a otros sectores. La combinación de falta de ventas, ajustes arancelarios y competencia de productos importados a bajo costo generó un entorno económico complejo para las empresas locales.

También te pudiera interesar:

González Morales destacó que la industria depende de un entramado de sectores relacionados, desde la producción de telas, hilos, botones y cierres hasta servicios logísticos de transporte terrestre, aéreo y marítimo. A pesar de que muchos insumos son importados, la colaboración con fabricantes textiles nacionales mantiene activa la cadena productiva y fortalece la economía local.

industria del vestido en yucatán prevé leve repunte al cierre de 2025 (1)
industria del vestido en yucatán prevé leve repunte al cierre de 2025 (1)

Subrayó que la modernización del Puerto de Altura de Progreso es un factor estratégico, ya que mejorará la logística de exportación e importación de insumos, agilizando tiempos de entrega y aumentando la movilidad de productos terminados, lo que impactará positivamente en la competitividad y ganancias de las empresas.

El sector espera que los últimos meses del año representen una oportunidad para cerrar con cifras positivas y establecer una base sólida de cara a 2026, aprovechando la interdependencia con otros sectores económicos que mantiene activa la producción y distribución de prendas en Yucatán.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button