Llegaría sargazo a playas de Yucatán antes del verano; afectaría al turismo y la economía local
El biólogo Salvador Castell alerta que este fenómeno se debe al calentamiento marino y la contaminación.

Aunque las costas yucatecas han evitado hasta ahora las masivas llegadas de sargazo que afectan a Quintana Roo, el biólogo Salvador Castell, fundador de la asociación Va por la Tierra, advierte que la situación podría cambiar en cuestión de semanas.
“El alza en la temperatura del mar y la contaminación con nutrientes como fósforo y nitrógeno ya favorecen su acumulación en estados vecinos, lo que podría anticipar su llegada a playas yucatecas justo antes del verano, con posibles afectaciones al turismo y la economía local”, compartió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La corriente de Campeche actúa como barrera natural, barriendo las aguas costeras y reduciendo la acumulación de sargazo, a diferencia del Caribe, donde las corrientes lo arrastran directamente a las playas.
El mayor riesgo no es ecológico, sino turístico: la mala imagen de playas cubiertas de algas ahuyenta a los visitantes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Frente a esta situación, resaltó la necesidad de prepararse con soluciones tecnológicas que ya existen en otras regiones, como plantas de tratamiento que permiten procesar esta biomasa y evitar que se convierta en un residuo sin utilidad.
Entre las propuestas impulsadas por Va por la Tierra se encuentra la instalación de una unidad de transformación para residuos vegetales, la cual no solo serviría para el tratamiento del sargazo, sino también para el procesamiento de ramas, podas y desechos agrícolas en general.