Mercado inmobiliario de Yucatán equivale al 11% del PIB estatal
Se estima que en 2025 el sector inmobiliario generará una derrama económica de 9,500 millones de pesos

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Yucatán, en los primeros cinco meses del año se vendieron cerca de 2,900 viviendas, alcanzando el 44% de la meta anual de 6,500 unidades, superando ligeramente las proyecciones.
Mauricio Morales Greene, presidente de Canadevi Yucatán, destacó que el sector se mantiene estable y en fase de madurez, luego del crecimiento acelerado registrado durante la pandemia.
La distribución de ventas se concentra en tres segmentos: económico (menos de 1 millón de pesos), tradicional (de 1 a 3.5 MDP) y residencial plus (más de 3.5 MDP). Actualmente, la vivienda media lidera el mercado.
Yucatán destaca por su precio accesible por metro cuadrado (18,360 pesos), por debajo del promedio nacional (18,875 pesos). Aunque algunos perciben un encarecimiento, esto se debe al mayor peso de las viviendas medias y residenciales en el mercado.
Además, Mérida y su zona conurbada han logrado un desarrollo urbano equilibrado, permitiendo a los residentes llegar al centro en entre 15 y 20 minutos desde cualquier fraccionamiento.
La expansión se distribuye estratégicamente: norte (residencial plus), oriente y poniente (vivienda media), y sur (económica e interés social).
Se estima que en 2025 el sector inmobiliario generará una derrama económica de 9,500 millones de pesos, equivalente al 11% del PIB estatal, más del doble del promedio nacional.
El ajuste en el ritmo de crecimiento ha permitido un desarrollo más sostenible, beneficiando a compradores locales y asegurando la competitividad de Yucatán como destino para inversionistas y familias en busca de calidad de vida.