Municipios
Tendencia

Segey impulsa educación multigrado con el Primer Foro Estatal de Saberes Docentes

Más de 180 figuras educativas participaron en este encuentro para fortalecer la enseñanza en comunidades rurales de Yucatán, compartiendo experiencias y buenas prácticas pedagógicas.

Con el objetivo de fortalecer la enseñanza en contextos rurales y reconocer el trabajo del magisterio en comunidades apartadas, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) llevó a cabo el Primer Foro Estatal de Saberes Docentes para la Atención Multigrado, que reunió a más de 180 figuras educativas de toda la entidad.

El foro se realizó en el auditorio de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, donde maestras, maestros, supervisores y guías pedagógicos compartieron experiencias, estrategias y propuestas para mejorar el aprendizaje en aulas multigrado.

Durante la inauguración, el subsecretario de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, resaltó la versatilidad y compromiso del magisterio rural. “El maestro de aula multigrado se forma con esfuerzo, ingenio y compromiso social”, afirmó, reconociendo su papel como agente transformador en el entorno escolar y comunitario.

Hilario Vélez Merino, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, subrayó que estos espacios permiten visibilizar el talento y la creatividad que demanda la educación multigrado, una modalidad que requiere contextualización, cercanía con la comunidad y una fuerte vocación pedagógica.

Por su parte, Dilian Franco Puerto, coordinadora estatal de la Estrategia de Atención al Aula Multigrado, explicó que los resultados obtenidos en las mesas de trabajo serán sistematizados para su presentación a nivel nacional, promoviendo el intercambio de saberes entre estados y fortaleciendo una red de colaboración educativa.

El programa incluyó una conferencia magistral, un panel de especialistas y actividades colaborativas que promovieron el diálogo horizontal, la construcción colectiva de conocimiento y la identificación de buenas prácticas aplicables a diversos contextos escolares.

Con la realización de este foro, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con una educación equitativa, humanista y de calidad para todas y todos, como parte de la transformación educativa impulsada desde la visión del Renacimiento Maya.

Artículos Relacionados

Back to top button