Municipios

Semarnat advierte que terrenos devastados en Sisal son propiedad de la nación

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) alertó sobre la ocupación ilegal de terrenos ganados al mar en la costa de Sisal, Hunucmá, los cuales son propiedad de la nación y no pueden ser utilizados sin una concesión federal.
Habitantes han iniciado desmontes y lotificaciones sin autorización, poniendo en riesgo los ecosistemas costeros.


La Semarnat aclaró que estos terrenos son bienes de dominio público, por lo que su uso comercial o habitacional requiere permisos federales. Ni gobiernos estatales ni municipales tienen facultad para otorgarlos a particulares.
Las construcciones no autorizadas generan daños ambientales, afectando la flora, fauna y dinámica costera. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya inició acciones legales y de restauración para rescatar el manglar, la palma chit y la vegetación nativa, esenciales como barrera natural contra la erosión.


Desde febrero, grupos de habitantes han invadido y desmontado más de 37,000 metros cuadrados en la costa de Sisal, argumentando derechos comunitarios. Sin embargo, la Semarnat reitera que estos terrenos son propiedad federal.
A pesar de diálogos entre autoridades y líderes locales, algunos habitantes continúan con quemas, apertura de calles y lotificación ilegal. En abril, se detectaron mojoneras marcando lotes en la zona, lo que agravó el conflicto.


Actualmente, hay tres procedimientos administrativos y una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los daños ambientales.
La Semarnat y la Profepa instan a respetar la normativa ambiental y evitar más afectaciones a la costa de Yucatán, vital para la biodiversidad y protección contra el cambio climático.

Artículos Relacionados

Back to top button