

La Temporada de Huracanes 2025 podría ser una de las más activas en la historia reciente de Yucatán, según pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y expertos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Se estima que entre 12 y 15 ciclones tropicales impactarán México, con al menos siete afectando directamente al estado, incluyendo tres huracanes de gran intensidad.
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, de la UADY, explicó que Yucatán es especialmente vulnerable debido a su ubicación geográfica, rodeado por el mar Caribe y el golfo de México.
“Cualquier sistema ciclónico que se forme o transite por estas zonas tiene altas probabilidades de impactar Yucatán”, advirtió.
Además, este año se prevé la formación de hasta 80 ondas tropicales, muchas de las cuales podrían evolucionar a tormentas o huracanes.
La temporada de ondas tropicales ya comenzó, y se espera que la primera llegue a Yucatán a principios de junio. Estas ondas, originadas en África, pueden convertirse en ciclones al interactuar con condiciones atmosféricas favorables.
“Algunas ondas son débiles, pero las más intensas tienen un 70% de probabilidad de convertirse en huracanes”, señaló Vázquez Montalvo.
Ante la amenaza, autoridades y expertos piden a los yucatecos mantenerse informados a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional; preparar un plan familiar de emergencia, y revisar refugios y tener a la mano suministros básicos.
La temporada de huracanes inicia oficialmente el 1 de junio, por lo que se insta a la población a estar atenta a los avisos meteorológicos.