Positiva expectativa para el sector restaurantero
Esperan 100% de ocupación en restaurantes en zonas de playa

Con las vacaciones empieza una buena temporada para el sector restaurantero, señaló la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudia González Góngora, quien dijo que se espera una ocupación del 100% en los restaurantes de la costa yucateca.
“Estamos esperando el repunte en la afluencia de turistas nacionales y extranjeros, incluso de nuestro mismo estado. En esta temporada, es en las costas, el litoral yucateco, donde las ventas incrementan notablemente”, señaló.
Claudia González, dijo que otros puntos donde incrementa bastante el número de turistas y comensales, es en el Centro Histórico de Mérida y en los siete pueblos mágicos con que cuenta Yucatán, en los cuales se ha detonado la presencia de restaurantes.
“Próximamente, vamos a tener la inauguración del corredor gastronómico de la calle 60, y cuando se termine con la remodelación de la plaza grande, vamos a contar con un circuito gastronómico, el más grande del sureste, si no es que de todo el país” aseveró y comentó que en el periodo vacacional de verano se tiene un incremento hasta del 80 al 85 por ciento en ventas en el centro de Mérida.
“Sin embargo, los pronósticos meteorológicos nos señalan que será un verano atípico, y pues las lluvias sí son algo que afecta al sector restaurantero. Dependiendo de cómo venga la cuestión climatológica, estaremos reportando cuál sería el panorama real de incremento para el sector en esos días” indicó González Góngora.
Indicó que debido a las lluvias de junio se tuvo un bajón del 20 por ciento en la afluencia de comensales en los restaurantes, situación que esperan sea diferente este mes.
Aseguró que el día del padre no se tuvo el incremento del 30 por ciento que estaban esperando en el sector, esto debido a que también se presentó un fin de semana con lluvias en esa ocasión, sin embargo, lo que se pudo notar fue que se tuvo un incremento del 10 por ciento del servicio a domicilio.
“Las expectativas que teníamos para ese da festivo se quedaron un poco atrás de lo que teníamos pensado y que en otros años habíamos logrado, sin embargo, aunque no logramos la expectativa, si tuvimos una afluencia aunque baja, pero arriba de lo que sería un domingo normal”, comentó.
Recordó que Beryl ocasionó que muchos restaurantes cerraran desde un día o dos antes de la llegada del fenómeno meteorológico para priorizar el tema de seguridad, lo cual, sin duda, causa repercusiones económicas para el sector.