Yucatán alberga la mayor población de jaguares de América; urgen acciones para su conservación
Yucatán tiene 2,000 jaguares, pero su hábitat se reduce; expertos y comunidades trabajan en conservación


Con aproximadamente 2,000 ejemplares, Yucatán alberga la mayor población de jaguares del continente americano, pero enfrenta una creciente amenaza por la destrucción de su hábitat, advirtió Anuar David Hernández Saint Martín, responsable del Programa de Felinos de Pronatura.
El estado concentra la mayor población de esta especie en América; sin embargo, es también la región con menor disponibilidad de hábitat natural restante. Su distribución actual se limita a zonas costeras y el sur del estado, en riesgo por expansión urbana y agropecuaria.
El jaguar (Panthera onca) sigue en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat por deforestación y crecimiento de la frontera agrícola; caza furtiva y conflictos con actividades humanas, y fragmentación de territorios, dificultando su reproducción y desplazamiento.
Entre las acciones de conservación en marcha están el monitoreo científico en El Cuyo y Dzilam de Bravo, con tecnología de geolocalización e inversión extranjera; alianzas con comunidades para promover ecoturismo y prácticas sostenibles, y la colaboración entre gobierno, sector privado y ONG para proteger corredores biológicos.
Hernández Saint Martín hizo un llamado urgente a evitar invasión de zonas naturales durante vacaciones y desarrollos urbanos; apoyar iniciativas de conservación y denunciar caza ilegal, y promover el ecoturismo responsable como alternativa económica sustentable.
“Proteger al jaguar es preservar el equilibrio ecológico de Yucatán”, concluyó el especialista.