Yucatán avanza en la protección del chile habanero como símbolo peninsular
Yucatán, Campeche y Quintana Roo dieron un paso clave para consolidar la denominación de origen del chile habanero y garantizar su protección.

Con la firma del Convenio para la Aplicación de Denominaciones de Origen entre el Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Yucatán, Campeche y Quintana Roo dieron un paso clave para consolidar la denominación de origen del chile habanero y garantizar su protección y certificación como producto único del sureste mexicano.
El Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, encabezó la Mesa Regional de Trabajo donde se anunció la creación del Consejo Peninsular para la Regulación del Chile Habanero, instancia que tendrá capital semilla y, en un plazo de seis meses, buscará acreditarse como organismo de certificación e inspección.
Díaz Mena subrayó que esta estrategia no es solo técnica, sino de justicia y orgullo regional, al recordar que productos similares en el extranjero no se comparan con el auténtico chile habanero de la península, cuyo sabor y picor lo hacen inconfundible.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El nuevo consejo permitirá establecer mecanismos de trazabilidad, certificación de origen e inocuidad, condiciones necesarias para abrir más y mejores mercados nacionales e internacionales, y aumentar las exportaciones del chile habanero peninsular.
Durante el evento, el director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que este esfuerzo conjunto también fomentará el ecosistema de innovación tecnológica mediante mayor acceso a patentes y herramientas de propiedad industrial.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Esta alianza estratégica se enmarca en los objetivos del Renacimiento Maya, proyecto estatal respaldado por el Gobierno Federal, que busca transformar la economía regional con base en su riqueza cultural y natural.