Municipios
Tendencia

Yucatán crea manual para salvaguardar el bordado maya

Sedeculta busca declarar este arte Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Con el objetivo de preservar el bordado maya, reconocido por sus 47 puntadas únicas, Yucatán impulsa la creación de un manual artesanal que busca salvaguardar esta técnica ancestral.

La iniciativa, encabezada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, coincide con los esfuerzos para declarar este arte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reveló su titular, Silvia Patricia Martín Briceño.

Durante encuentros con 30 bordadoras de 15 municipios (como Valladolid, Tekit, Teabo, Maní y Muna), se identificaron puntadas en riesgo de desaparecer por su complejidad y falta de práctica.

“Muchas personas conocen el punto de cruz o el bordado a máquina, pero hay técnicas mayas únicas que debemos conservar”, destacó Silvia Martín.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Como parte de la estrategia, Sedeculta presenta la exposición “Bordado Sagrado” en el Gran Museo del Mundo Maya (hasta julio de este año), donde se exhiben piezas históricas, desde ternos y capotes de toreros hasta estandartes religiosos.

Además, se promueve que las parroquias y gremios utilicen bordados hechos a mano para mantener su valor cultural.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La funcionaria subrayó que este proyecto no solo preserva el legado maya, sino que fortalece la economía local al impulsar el trabajo artesanal.

“Invitamos a más bordadoras a sumarse a estos encuentros, donde aprenden a profesionalizar su oficio y dejan un legado para futuras generaciones”, concluyó.

Iridiany Eunice Martín Luna

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, ingresó al periodismo formal en 2023, con colaboración en proyectos de periodismo web desde 2022.

Artículos Relacionados

Back to top button