Yucatán podría ser potencia exportadora de cítricos a Medio Oriente y Asia
La entidad se posicionó como la séptima entidad productora de limón en México, con un valor de mercado de 681 millones de pesos

Yucatán avanza hacia nuevos mercados internacionales con la exportación de cítricos, especialmente limón persa, a destinos como Japón, China y Emiratos Árabes Unidos, gracias a su alta calidad, suelos fértiles y ventajas logísticas.
Al cierre de 2024, el estado se posicionó como la séptima entidad productora de limón en México, con un valor de mercado de 681 millones de pesos, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
La región sur, particularmente Oxkutzcab, destaca por sus suelos rojos ricos en nutrientes, ideales para el cultivo, y técnicas ancestrales mayas como el injerto con naranja agria, que fortalece la resistencia del limón persa ante plagas.
Rodrigo Castilla Herrera, vicepresidente de Citrus Patrimonial, destacó que Yucatán ofrece condiciones únicas para la producción y exportación como disponibilidad de tierras y agua; seguridad y vocación agrícola, y conectividad global a través del Puerto Progreso.
Actualmente, la empresa envía 480 toneladas mensuales de limón a Japón (Yokohama) y Estados Unidos (Houston y McAllen) en colaboración con SiCar Farms, uno de los distribuidores más importantes del país.
El 17 de noviembre, Yucatán participará por primera vez en la Expo Arabic Organic en Dubái, compitiendo con productos de Colima y Michoacán. Además, se prepara una gira comercial a Hong Kong para establecer relaciones con importadores chinos.
Citrus Patrimonial planea invertir 120 millones de pesos en los próximos años, incluyendo una planta empacadora de 80 millones y la expansión a 5,000 hectáreas productivas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Actualmente, genera 180 empleos directos en Oxkutzcab y utiliza un modelo de certificados de plantación para atraer inversionistas, recaudando ya 250 millones de pesos.
Más de 20,000 productores cultivan cítricos en 40,000 hectáreas en 11 municipios del sur. El gobierno estatal brinda subsidios del 5% en energía para riego, facilidades de permisos y programas de capacitación.