Yucatán refuerza control contra el gusano barrenador con moscas estériles
En reunión peninsular en Tabasco, autoridades reportan 6 casos en Tzucacab, Halachó y Peto; advierten sobre riesgos en temporada de lluvias


Daniel Santiago
El secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, Edgardo Medina Rodríguez, anunció que esta semana se realizará una reunión peninsular en Tabasco para evaluar la liberación de moscas estériles como medida de control ante los recientes casos de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) detectados en el estado.
Hasta ahora, se han confirmado 6 casos en Yucatán: Tzucacab, Halachó y un caso extraordinario en Peto (este último en un perro, ya controlado). Aunque no hay afectaciones graves, las lluvias podrían favorecer la propagación del parásito, por lo que las autoridades redoblan esfuerzos.
“Está controlado, pero vienen las lluvias; vamos a apretar medidas”, declaró Medina Rodríguez.
La estrategia incluye la liberación de moscas estériles (método biológico para reducir la reproducción del gusano); concientización y acordonamiento en zonas afectadas, y vigilancia sanitaria reforzada y llamado a reportar casos sospechosos.
Esta plaga afecta a mamíferos, ya que sus larvas se alimentan de tejido vivo, provocando pérdidas económicas y riesgos sanitarios.
En otros temas, el funcionario destacó que las primeras lluvias han aliviado la escasez de agua en el campo yucateco, además de continuar con la entrega de apoyos a productores.