Yucatán y Huawei desarrollan tecnología única en IA para conservar al jaguar
El Gobierno de Yucatán y Huawei, junto con estudiantes de la UPY, crearon una herramienta de inteligencia artificial única en América Latina para el monitoreo y preservación del jaguar en la reserva de Dzilam de Bravo.


Con tecnología de punta e innovación académica, el Gobierno de Yucatán, que encabeza Joaquín Díaz Mena, en alianza con Huawei y la Comunidad Internacional para la Conservación de la Naturaleza, impulsa el desarrollo de soluciones digitales únicas en América Latina para preservar el ecosistema. Como parte del proyecto Tech4Nature, estudiantes de Ingeniería en Datos de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) crearon algoritmos de inteligencia artificial que permiten el monitoreo del jaguar en la reserva estatal de Dzilam de Bravo.
Bajo la dirección del maestro Mario Alejandro Campos, ocho alumnos de la UPY desarrollaron esta herramienta que reconoce individualmente a los jaguares mediante imágenes captadas por cámaras trampa, logrando identificar 16 ejemplares entre machos, hembras y crías. Este avance no solo permite observar su comportamiento, reproducción y movimientos, sino que sienta las bases para diseñar estrategias más eficaces en la conservación de esta especie emblemática y sagrada para la cultura maya.
Gracias a esta colaboración entre ciencia, tecnología y medio ambiente, Yucatán se convierte en referente regional en la aplicación de inteligencia artificial para la biodiversidad. El algoritmo creado también podrá adaptarse para fortalecer los corredores biológicos del jaguar y generar políticas públicas que aseguren su multiplicación y supervivencia en el largo plazo.