Municipios

UADY desarrollará proyectos con Asia

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Hubei, institución pública integral de China para desarrollar proyectos de arquitectura, robótica, medicina y tecnologías con dicha institución asiática.

En evento realizado en el Salón de Rectores del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y el presidente de la Universidad de Hubei, Xie Hongxing; signaron el documento en el cual ambas instituciones de comprometen a estrechar lazos de colaboración, sentando las bases generales para desarrollar diversas actividades académicas en áreas de interés común; así como realizar actividades conjuntas de colaboración, apoyar y promover proyectos de investigación.

De igual modo se impulsará cursos, talleres y seminarios en áreas de interés para ambas partes; así como la promoción de actividades académicas, científicas y culturales; intercambiar material bibliográfico, audiovisual, acceso a bancos de datos e información relacionada con proyectos conjuntos, desarrollar el intercambio y facilitar la movilidad de estudiantes y personal académico.

El convenio también contempla las actividades a desarrollar, así como derechos de propiedad intelectual, presupuestos requeridos, financiamiento, procedimientos de evaluación y seguimiento del avance de las actividades programadas, aspecto a través de los cuales ambas universidades podrán realizar la prestación de servicios diversos.

Estrada Pinto refirió que la máxima casa de estudios de Yucatán tiene una estrecha relación y colaboración con la República Popular China desde hace varios años debido a la creación del Instituto Confucio en 2007.

Informó que la UADY cuenta con alrededor de 29 mil estudiantes en las distintas dependencias, además de contar con programas de licenciatura, posgrado y de contar con grupos de investigación en todas las áreas del conocimiento.

La institución asiática con la que se estrecharon lazos cuenta con 33 mil estudiantes, mil 400 profesores de diferentes especialidades, 24 facultades, 41 disciplinas de primer nivel relacionadas con la ciencia, la ingeniería, la botánica y el medio ambiente, de las cuales ocho fueron seleccionadas como las mejores a nivel mundial.

Grisel Chan

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button