MunicipiosYucatán
Tendencia

Depresión “blanca”, factor de riesgo en fiestas decembrinas

El alto número de suicidios en diciembre tienen un motivador biológico que, combinado con la carga social, detonan en la gente con problemas previos el impulso a quitarse la vida, aseguran psiquiatras y especialistas de la salud.
Este factor, llamado depresión estacional, también conocida como trastorno afectivo estacional (TAE), es un tipo de depresión común en invierno que puede llevar a experimentar múltiples síntomas.
Estos afectan a entre 4 y 8% de la población general, en una proporción de cuatro mujeres por cada hombre, según datos del IMSS.
Al respecto, el doctor Jesús Ángel de La Luz, médico psiquiatra de la institución, indicó que el factor biológico obedece a temporada la disminución de luz solar captada por el organismo disminuye los niveles de serotonina, sustancia química responsable de mantener en equilibrio en el estado de ánimo.
Es de recordarse que al momento, Yucatán ocupa el primer lugar en casos de muertes autoinflingidas, según datos del Inegi, mismos que reportan que la media anual ronda los 300 casos en los últimos cinco años.
Expertos coinciden en que la exposición limitada a la luz solar puede alterar el ritmo circadiano, el cual influye en los ciclos del sueño, la liberación de hormonas y que a su vez impacta en la salud emocional y mental. Y en una entidad como Yucatán, acostumbrados a tener luz solar potente durante al menos 300 días al año, esto se vuelve una complicación.
El galeno añadió que, sin embargo, esta condición puede presentarse durante estas fechas debido a diversos motivos. Por ejemplo, la gente suele percibirse con más susceptibilidad emocional ante diversas situaciones como rupturas amorosas.
A esto se añade que las mujeres en su época reproductiva son de 2 a 4 veces más propensas a desarrollar la también llamada Depresión Blanca, por tanto, se considera que las hormonas femeninas están relacionadas con su incidencia.
Además, se sabe que la genética también cumple un papel importante, pues los antecedentes familiares de TAE u otras formas de depresión son un factor de riesgo para su desarrollo.
Otro factor importante en este proceso depresivo y que muchas veces conlleva al suicidio es la presión social durante estas fiestas La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la salud mental se ve impactada de forma positiva y negativa por una combinación de factores individuales, familiares, comunitarios y estructurales.
Las festividades invernales a menudo conllevan expectativas sociales de alegría y celebración y suponen una presión para quien no comparte el mismo entusiasmo, llevándolo en muchas ocasiones a acabar con su vida.
Además, las personas con factores de riesgo de TAE pueden ser más propensos de verse afectados por estrés y desmotivación por factores como no tener una estabilidad económica, problemas no resueltos en su vida personal, no haber cumplido metas o experimentar un duelo por la pérdida de seres queridos.
Los expertos reiteran que informarse sobre la depresión estacional puede hacer la diferencia, pues cualquier tipo de depresión puede volverse crónico y, en su forma más grave, conducir al suicidio

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button