
La apertura del aeropuerto de Tulum modificó el espacio aéreo de Yucatán, al adaptarse las rutas de aviones comerciales y de carga que arriban y salen de la terminal “Manuel Crescensio Rejón” en Mérida, señaló Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam).
Entre los vuelos que se ven afectados están 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro.
Igualmente, Yucatán dispone de 8 rutas internacionales hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, en Guatemala.
El órgano desconcentrado explicó que fue prioritario adecuar las rutas y procedimientos de vuelo del área terminal de Cancún, pues corresponde al espacio aéreo con la segunda mayor demanda a nivel nacional.
De la misma forma, reiteró que los cambios consideraron la interoperación de los aeropuertos de Cancún, Chetumal, Cozumel, Chichén Itzá (aeropuerto de Kaua) y Mérida; “de esta manera se garantiza el crecimiento de los servicios de tránsito aéreo actuales y de las siguientes décadas.
Señalaron que esta reingeniería fue parte del trabajo que realizan como órgano estatal y que fueron sus propios empleados, ingenieros y controladores quienes diseñaron estas rutas y procedimientos de vuelos satelitales de última generación y dotaron a la región con procedimientos de vuelos por instrumentos convencionales, previendo así cualquier afectación por factores externos.
“Estos cambios no representaron ningún cargo adicional al erario”. De esta manera, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), por medio de Seneam, cumplió el objetivo encomendado sin requerir de consultores externos o internacionales.
Es de señalarse que al aeropuerto meridano han arribado este año más de 3,355,851 pasajeros y en este 202 tuvo el mejor noviembre en la historia en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, con un total de 326,084 personas.
La principal terminal yucateca continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos.
Por: Eduardo Herrera