Mérida

Avanza amparo para anular nombramiento de magistrado

Una demanda de amparo presentada por organizaciones de la sociedad civil y mujeres activistas fue admitida en el Juzgado Quinto de Distrito, con lo que se podría anular el nombramiento del magistrado del Poder Judicial, de Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova, a quien acusan de tener antecedentes de violencia de género.

Un grupo de mujeres acudió al Congreso del Estado a presentar la resolución del Juzgado Federal y un comunicado sobre el tema, donde además ofrecieron una rueda de prensa en la que informaron del procedimiento que se lleva a cabo.

La doctora Ligia Vera Gamboa, explicó que el nombramiento fue inconstitucional porque no se cumplió con los principios de paridad en el proceso, además de que el mencionado magistrado tiene antecedentes de violencia de género y de que, en su momento como funcionario del Poder Judicial, dejó en libertad a una persona acusada de violar a una menor.

Informó que la demanda de amparo 3272024 fue admitida el pasado 15 de enero y se les notificó a las promoventes el pasado día 16. Dijo que la admisión constituye un paso importante, ya que abre la posibilidad de que la Jueza Grissel Rodríguez Febles, del Juzgado Quinto de Distrito, entre al análisis de la inconstitucionalidad en el nombramiento, en la que incurrieron el Congreso estatal y el Ejecutivo.

La admisión del amparo por el Juzgado Quinto de Distrito es positiva y abre la puerta al acceso a la justicia para las niñas y mujeres de nuestra entidad, por lo que confiamos en que el análisis de las violaciones constitucionales planteadas sea realizado con apego a estas consideraciones”, dijo.

Ahora, explicó, las autoridades señaladas deben emitir sus respectivos informes al Juzgado federal para hacer el análisis y determinar si el nombramiento que reclamaron las organizaciones y mujeres en lo individual significó una violación a la Constitución Federal y Estatal.

El amparo fue presentado por 2 colectivas que son la Red de Acompañamiento Yucatán y la Red de Mujeres por la Democracia, además de 14 promoventes, entre las que se encuentran la Ligia Vera, Gina Villagómez, Adelaida Salas, Bertelena Munguia y otras.

El amparo se presentó bajo tres argumentos: violación del principio de paridad, porque el Ejecutivo no cumplió con el principio de paridad al proponer tres hombres en la terna para elegir al magistrado, violando con ello el párrafo tercero del artículo 65 de la Constitución del Estado de Yucatán, en relación con el principio de igualdad entre el varón y la mujer protegido por el artículo 4 de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos.

Además, la violación al procedimiento de nombramiento, pues no se cumplió con los requisitos establecidos en los artículos 116 fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 64 fracción II de la Constitución del Estado de Yucatán, en virtud de que durante el proceso legislativo no se cumplió con proponer y nombrar a personas que gocen de buena reputación, que cuenten con una trayectoria laboral intachable y que se hayan conducido con ética en el desempeño de sus funciones.
Finalmente, violación al mandato de Juzgar con perspectiva de género, pues el nombramiento no garantiza que se juzgue con dicha perspectiva.

Un juzgador con los antecedentes de Mendoza Casanova, representa un riesgo para el acceso a la justicia con perspectiva de género de las niñas, adolescentes y mujeres que viven en el estado de Yucatán”, expuso.

David Rico

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button