MéridaMunicipios
Tendencia

Mérida, ciudad lectora

Uriel Martínez

En un contexto de disminución del consumo de libros a nivel nacional, Mérida destaca por sus hábitos de lectura.

Personal de Librerías Dante señala que la compra de libros es una constante a lo largo del año, con temporadas particularmente altas como lo son Navidad y el inicio del año escolar. Asimismo, es posible encontrar perfiles muy diversos de gente lectora en toda la capital yucateca.

Te puede interesar: La seguridad en Mérida la construimos en equipo Gobierno y ciudadanos: Cecilia Patrón 

“Aquí, por ejemplo, nos llega gente de todo tipo. Muchas familias de alto poder adquisitivo, pero no exclusivamente; también muchos padres o madres con sus hijos, o abuelos con sus nietos. En otras zonas, como la sucursal del centro, hay gran afluencia de turistas y extranjeros, y sedes como las de Gran Plaza reciben a muchos jóvenes y estudiantes”, refiere Yamilet Arellano Coello, librera de Dante, sucursal Altabrisa.

Por su parte, Ana Karla Solorio Sánchez, también librera de esta sucursal, destaca el impacto de las nuevas tecnologías y los nuevos formatos digitales en el consumo de los lectores más jóvenes. “Los libros de Wattpad, por ejemplo, que iniciaron en esta plataforma digital, pero que alcanzaron cierto éxito comercial, de pronto son pedidos por las propias editoriales para ser editados en papel”.

De igual manera, destaca que ciertos clásicos continúan siendo leídos y estudiados en muchas escuelas, por lo que los jóvenes los siguen comprando. “Varios clásicos, como la Metamorfosis de Kafka o el diario de Ana Frank, siguen siendo muy pedidos… Así como los clásicos juveniles que nunca mueren, como Harry Potter o Percy Jackson”.

Con respecto a las ventas del 2023, las libreras señalan que los materiales más pedidos fueron los de superación personal, así como ciertas novedades: los libros de “Five Nights at Freddy’s”, el libro interactivo “Destroza este diario” y “Los compas”, una serie de libros de los youtubers Mikecrack, El Trollino y Timba VK.

Esta realidad contrasta con ciertos estudios recientes. Estadísticas revelan que el hábito de lectura ha ido disminuyendo en todo el país a raíz de la pandemia. En 2023, el promedio de materiales leídos al año fue de 3.4 libros, una disminución considerable en comparación con el 2021 (3.7) y el 2022 (3.9), según el Módulo sobre Lectura del INEGI.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button