Tercera Edición del Festival del Alma Peninsular

Presentan tercera edición del Páayt’aan (Festival del Alma Peninsular) en Izamal, para prestar voz y crecimiento al llamado primer pueblo mágico en el país del 29 de febrero al 3 de marzo.
En colaboración con instancias de gobierno, iniciativa privada y la UADY, el festival izamaleño centra sus organización en conversatorios que alimentarán una gran biblioteca sobre cosmovisión maya con música, gastronomía y muestras culturales con iniciativas para ser adoptadas mediante patrocinios.
Tercera Edición del Festival del Alma Peninsular
Páayt’aan es un festival organizado por el Colectivo Diálogos Izamal AC, el cual tiene entre sus objetivos impulsar la economía de la zona maya, a través de la integración entre las comunidades y sus visitantes.
El festival considerado de espiritualidad y música estará dividido en 240 actividades con presencia de la Orquesta Filarmónica de Yucatán, maestras cocineras, relatores, académicos, representantes de las comunidades a invitados de otras ciudades.
Entre las instituciones oficiales que participan se encuentran las secretarías de Cultura y de Fomento Turístico del gobierno estatal, la Universidad Autonóma, el Ayuntamiento de Izamal, Museo de la Canción Yucateca, así como una decena de patrocinadores comerciales y medios de comunicación con el objetivo de converger en un amplio espacio de rescate, preservación e identificación.
En esta edición habrá espacial énfasis en el desarrollo humano, arqueoastronomía progreso sustentable y potencial para posicionar a Izamal así como a otros asentamientos dentro del municipio, informó Gastón Melo, comisario del festival.
“Será un punto de encuentro para dialogar y conservar sobre lo que ocurre en Yucatán con los mayas. Es un festival del alma, siembra cultural desde la identidad y el trabajo para alcanzar un desarrollo orgánico y social”, expuso el organizador.
Autoridades municipales de Izamal reaccionaron favorablemente a la tercera edición porque ya hay reservaciones de hoteles hasta en un 90% para la cita. El 90% de las actividades del encuentro no tendrán costo y para entrar a los conversatorios la cuota de recuperación será de 20 pesos.
En las ediciones anteriores asistieron 5 mil personas pero este año con la funcionalidad del Tren Maya, el crecimiento exponencial de Izamal y el restablecimiento de las vías de comunicación se espera romper récord de visitantes.
Fabio Fuentes