MéridaMunicipios

Cabañuelas mayas, método vigente para pronóstico del clima

El conocimiento ancestral del Xok K’iin o cabañuelas mayas tiene más de tres mil años de historia y sigue siendo un método vigente con coincidencias arriba del 70 por ciento para predecir el clima en Yucatán y Quintana Roo, y con ello trabajar en la agricultura y la milpa, destacó el agrónomo y periodista maya, Bernardo Caamal Itzá.
El también coordinador del Colectivo Xok K’iin expuso que ahora se está trabajando en el registro y observación que terminará el último mes de enero, como se hace desde hace 19 años por parte de quienes integran la agrupación y se podrá tener información la primera semana de febrero.
“Hay que recordar que ahora estamos en segunda vuelta y vamos rumbo a la tercera; hay que recordar que la primera es del 1 al 12 de enero, la segunda del 13 al 24, luego viene la tercera del 25 al 31 y la última el 31 que es el último día de mes”, dijo.
Expuso que los elementos que se observan para el pronóstico del tiempo tienen que ver con si llueve o no llueve, como son los vientos, si altos o bajos, frescos o fríos, con la presentación de pequeños monzones, con el concepto del sereno, el canto de los pájaros, el comportamiento de las nubes.
“Es lo que vamos registrado y también hay datos estandarizados, luego de ya a 19 años con el colectivo se estandarizaron datos, pero hay que tener claro que ahora no es tiempo de interpretar, sino de hacer registros, observación y ya luego se sistematiza la información y se interpreta”, comentó.
Sin embargo, dijo que este método que está relacionado con la milpa y la agricultura de los mayas, fue certero el año pasado y hasta 2022 cerró con una coincidencia del 75 por ciento con los otros métodos tradicionales.
“Solo el año pasado tuvimos un ligero ajuste, llegamos entre 73 y 74 por ciento, porque dentro del pronóstico que hicimos hubo en pequeño detalle en octubre y noviembre, y varió ligeramente el pronóstico”, dijo.
Pero, en general, expuso que los últimos seis años los datos han estado por encima del 70 por ciento y una vez que se llegue a los diez años se podrá hablar de una estabilidad interesante y una constante en los datos.
“Si estamos alrededor del 70 por ciento, podemos demostrar que la milpa y los milperos, con conocimientos generados hace más de 3 mil años, tiene vigencia; todos los conocimientos necesarios para interpretar los datos son parte de la cultura maya y también participa gente estudiosa de los glifos”, indicó.
Este conocimiento, dijo, permitió a los mayas desarrollar una cultura y con ello una agricultura de punta, a pesar del suelo que sigue siendo el mismo, de tres o cuatro centímetros.
“Hay vigencia de este método, que, repito, está por encima del 70 por ciento; entonces, la vigencia es interesante y los que dicen que el conocimiento maya perdió vigencia con el cambio climático yo les digo que no es así, lo que pasa es que dejaron de observar, cuando el principio del método científico es la observación”, expuso.

David Rico

Artículos Relacionados

Back to top button