Municipios

Industria maderera del sureste apoya reforestación

La dirigencia de la industria maderera en Yucatán informó que en 2023 los afiliados plantaron 30 mil árboles en correspondencia al llamado de la comuna a sumarse a la compaña de reforestación en Mérida.

El representante de la Cámara Nacional de la Industria Maderera delegación sureste, Edgardo Martínez Duarte, refirió que el 77 por ciento de los articulos de madera en México proceden de talas ilegales. Mas aun, el país ha perdido en dos décadas 4.9 millones de bosques por las prácticas clandestinas.

“Nosotros en México tenemos un serio problema de tala ilegal y si bien en el estado no se ha reportado a gran escala no podemos ser ciegos hacia esto que está pasando. Por eso promovemos la extensión del certificado de procedencia de la madera porque es un recurso renovable bien manejado”, explicó el dirigente empresarial.

Indicó que la camara promueve la reforestación sustentable con plantaciones comerciales donde el recurso es reutilizable hacia un aprovechamiento responsable y en tal sentido requirió más educación así como promoción de normas para abatir aserraderos clandestinos.

“Tenemos que educar a los consumidores a observar el origen de la madera. Los productos que consumimos de esta materia en México son del 77 por ciento de origen ilegal, eso está acabando con los bosques mientras que en países de Europa o en Estados Unidos la tendencia se ha revertido, hay mas bosques en el planeta y en México tenemos que hacer nuestra parte”, advirtió.

Explicó que en la entidad el sector maderero exportó 1,339 millónes de dólares a Estados Unidos en productos acabados y una empresa trasnacional llegó en 2023 a Yucatán para industrializar cocinas con detalles de madera.

“En Yucatán hay más de 3 mil personas que se dedican al oficio de la madera desde los talleres mas humildes a las grande plantas industriales y queremos incluirl a los mas que se pueda a la cadena productiva de forma legal. Para eso este 2024 vamos por nuevos procesos de tecnificación en fábricas y talleres porque hay escasez de mano de obra”, indicó.

El sector maderero del Sureste señaló cerrar el año pasado con crecimiento del 8 por ciento gracias a la expansión del mercado hotelero, entre otros impulsos.

Fabio Fuentes

Artículos Relacionados

Back to top button