Mérida

Arranca la Semana de Cine en Lenguas Originarias

El cine también se hace en lenguas de los pueblos originarios y refleja la problemática de las diferentes poblaciones en el país y es por ello que se echó a andar en Mérida la Semana de Cine en Lenguas Originarias, “para mostrar que vivimos en un país multiétnico, multicultural y multilingüístico”, destacó Margarita Valdovinos Alba, investigadora del CEPHCIS de la UNAM.

Las actividades, que se desarrollarán del 29 de enero al 02 de febrero en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida, contemplan un curso de creación de guiones para medios audiovisuales, conversatorios sobre el cine en lenguas originarias en la Península, así como una muestra de cine, con un recorrido que empieza por el noroeste de México, y de ahí al centro, sureste.

El objetivo expuso, es sensibilizar a la población de que no solo se hablan otras lenguas, sino también poner en relieve la importancia que tiene la identidad, la cultura, la lengua maya y otras lenguas nativas.
En este tipo de cine, dijo, hay muchos temas que se abordan y que hablan de la situación de las lenguas originarias, pero también de las condiciones en que se vive.

La muestra que presentamos tiene que ver con la situación de las lenguas en la actualidad, pero creo que el cine en lenguas originarias es mucho más vasto y habla de muchos temas; este es como un primer evento, pero queremos cada año buscar una problemática diferente y desarrollarla con las películas que encontremos”, señaló.

Comentó que hay muchos cineastas indígenas que están empezando a trabajar en sus lenguas y si bien no hay un registro como tal, si cada vez más personas de las comunidades se interesan por este medio de expresión, aprovechando que hay más facilidades, pues hoy, incluso, se puede filmar una película con un teléfono celular y no se requiere de grandes equipos.

Estas películas, muchas han sido proyectos pequeños, por jóvenes, niños de secundaria; hay un par de películas huicholas muy bonitas, que hacen su propia interpretación de su cultura, de sus mitos, y de como se vive en sus comunidades”, mencionó.

Dijo que en Yucatán hay mucho interés por hacer este cine, pero también por ver películas de otras latitudes y, si la muestra es bien recibida, la idea es crear festivales itinerantes, para que no se quede solo en Mérida, sino que se pueda salir y pasar por diferentes comunidades mayas y no mayas.

Artículos Relacionados

Back to top button