
El programa de uso gratuito de bicicletas del esquema “En bici” llegará a su fin el próximo 29 de febrero sin embargo; se está considerando la posibilidad de implementar una tarifa mensual para los usuarios, con un costo estimado entre 60 y 80 pesos, informó el Director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís.
Explicó que este costo se deriva de un análisis que se ha hecho para marcar la pauta del uso de la bicicleta que desde su implementación a la fecha a dado servicio a más de 80 mil usuarios principalmente estudiantes que se desplazan a sus respectivos centros educativos.
“El buen comportamiento que ha tenido la ciudadanía con el programa nos hace querer seguir que vamos a seguir haciendo con ello y ya estamos analizando toda la información que tenemos respecto a ello para valorar si vamos a dar algún anuncio respectivo al período gratuito o vamos a empezar con algún tipo de cobro pero yo creo que son buenas noticias las que vamos a estar dando al respecto aunque una tarifa estimada es de entre 60 a 80 pesos mensuales”, explicó.
Señaló que hay más de 100 biciestaciones donde los ciudadanos pueden tomar una bicicleta y activarla mediante la app, “cada vez vemos como más gente va descargando la app para usar la bicicleta, hemos ganado ya una cuota muy importante con el reparto multimodal con el tema de la bicicleta porque antes solo era un 3% entre la bicicleta, transporte público y taxis o motos pero ahora ya estamos llegando al 4.1% es decir; pasamos de tener 77 mil viajes diarios en bicicleta a llegar a los 95 mil viajes entonces si nos ha funcionado el programa”.
Precisó que desde su inicio, el programa ha sido una opción popular para los ciudadanos que buscan alternativas de transporte sostenible y saludable en Mérida. Sin embargo, tampoco se descarta que el programa siga gratuito por otro período.
“Lo que hay que tomar en cuenta es la cantidad de ahorro de las familias meridanas porque hay quienes tienen 2 o 3 hijos en las escuelas por lo que representa un ahorro de entre 5 mil a 7 mil pesos mensuales, el 53% de los que usan el servicio son jóvenes por lo que la tarifa final que llegue a tener este servicio será muy accesible para que los usuarios la puedan cubrir, lo seguimos analizando porque los estudios ya están realizados, no tenemos una claridad”, detalló
Por último dijo que también se está analizando la posibilidad de aumentar el número de bicicletas en puntos estratégicos, “en diciembre llegamos a 600 bicicletas pero hoy estamos viendo a mucha gente que está usando la bicicleta así que también estamos viendo esa posibilidad de tener más vehículos de dos ruedas”.