
En un esfuerzo por recopilar datos precisos y exhaustivos sobre la actividad económica en todo Yucatán, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha convocado a todos los establecimientos, sin importar su tamaño, ubicación o sector, a abrir sus puertas a los encuestadores.
El organismo federal destacó que cada establecimiento tiene la oportunidad de contribuir a la construcción de un panorama completo y detallado de la economía yucateca.
Desde la pequeña tienda de barrio hasta la gran empresa multinacional, todos tienen un papel importante que desempeñar en este proceso de recopilación de datos.
Para garantizar la seguridad y la legitimidad de los encuestadores, el Inegi estableció un protocolo de identificación.
La coordinadora estatal del Inegi en Yucatán, Griselda Sosa Andrade comentó que los establecimientos deben verificar que el personal que se presente a realizar el censo posea los siguientes elementos de identificación: una credencial oficial con el logotipo del operativo y del Inegi, un chaleco con los mismos logotipos, una mochila y gorra también con el logotipo del Inegi, y un oficio de presentación.
La coordinadora estatal del Inegi en Yucatán, Griselda Sosa Andrade comentó que los establecimientos deben verificar que el personal que se presente a realizar el censo posea los siguientes elementos de identificación: una credencial oficial con el logotipo del operativo y del Inegi, un chaleco con los mismos logotipos, una mochila y gorra también con el logotipo del Inegi, y un oficio de presentación.
“Los entrevistadores van completamente identificados, con su gafete y número de credencial, que a través de un centro de atención telefónica nacional puede ser corroborada su autenticidad y con ello generar confianza a los entrevistados. Para que mediante el dispositivo móvil que trae cada uno de los encuestadores se suba de manera inmediata toda esa información”, dijo.
El Inegi nacional informó que, para los establecimientos clasificados como micro, pequeños o medianos, las fechas de visita están programadas entre febrero y mayo de 2024. Mientras tanto, los negocios de mayor tamaño y las empresas tendrán la visita de los encuestadores entre mayo y agosto de este mismo año.
El Inegi tocará a la puerta de 146 mil negocios y empresas en todo el territorio yucateco. Este martes arrancó oficialmente el levantamiento de los Censos Económicos 2024 en el estado de Yucatán. Esta labor, que se llevará a cabo durante siete meses y se extenderá hasta el 31 de agosto del presente año.
El objetivo de estos censos es recabar información precisa y actualizada sobre la actividad económica en la región, siendo una parte fundamental de las estadísticas económicas nacionales. Para lograrlo, el personal del INEGI visitará los cerca de 146 mil negocios y empresas en todo el territorio yucateco.
Con una fuerza laboral de aproximadamente 750 personas, se cubrirán alrededor de 146 localidades a lo largo del estado. Durante las visitas, se entrevistará a dueños, dueñas o encargados de los establecimientos, así como a productores de bienes, comerciantes de mercancías y prestadores de servicios.
Clemente Díaz