Recupera mano de obra el sector de la construcción

El déficit de mano de obra que tenía el sector de la construcción se ha logrado abatir en un 20 0 25 por ciento, es decir, que de los 8 mil trabajadores que hacían falta se han incorporado ya unos mil 500 a 2 mil trabajadores, expuso el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Yucatán (CMIC), Raúl Asis Monforte. (Nota del día, 2200 caracteres, fotos internet)
“El déficit de la mano de obra lo estamos resolviendo con mucho trabajo para atraer talento, mediante ferias de empleo, mediante muchas acciones coordinadas con diferentes dependencias, como el Gobierno del Estado, la Secretaría de Fomento Económico, el Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría de Obras Públicas”, indicó.
Además, dijo que un factor relevante es propiciar que los jóvenes que entran al oficio de la construcción se entusiasmen y se motiven lo suficiente para permanecer y conservar estos empleos.
“Los avances tecnológicos nos obligan, además, a mejorar habilidades y destrezas y eso mediante programas intensos de capacitación con instructores e la CMIC, mediante el programa Dignificar, que damos estos cursos a más y más obreros. Hemos logrado reducir el déficit y estamos seguros que en los próximos meses seguiremos avanzando”, expuso.
Dijo que se tenía un déficit de mano de obra de unas 8 mil personas, pero gracias a este esfuerzo que se ha hecho se he logrado reducir en un 20 al 25 por ciento, por lo que se han recuperado de mil 500 a 2 mil empleos, según dijo.
Esto, a pesar de que, aunque las obras del Tren Maya han estado concluyendo, no ha habido un regreso masivo de trabajadores pues al final de estas obras, incluso, más gente se necesita.
“En las obras del Tren Maya ahora que se terminan estaciones, obras complementarias y demás, pero incluso se necesitan más trabajadores y por eso no se ha visto tampoco un regreso masivo”, indicó.
De las expectativas para lo que resta del año dijo que la visión es optimista y hay buenas expectativas, además de que en menos de un mes se realizará la Expo Construcción, que es uno de los eventos más importantes del sector y que muestra los avances que hay.
“Esto, sin duda, aumenta el interés para que se hagan más obras, privadas y del sector público, y para mostrar que los constructores yucatecos contamos con toda la capacidad”, dijo.
Finalmente, consideró que los tiempos de campañas electorales que corren no deben afectar al ovar pública pues lo que se prohíbe no es la construcción de dichas obras, sino hacer publicidad a las mismas.
“Lo que se detiene es la promoción, pero eso no para en ningún momento las obras”, señaló.
(2663 caracteres)