
A través del programa “Adquisición de bicicletas para el fomento a la movilidad sustentable”, se entregarán bicicletas a estudiantes de educación básica de Kanasín, Mérida o Umán, que estén cursando la educación básica, media superior o superior, en escuelas públicas o privadas.
La idea del programa es aumentar la participación activa de la población en la movilidad sustentable, reduciendo el uso de vehículos motorizados y con esto promover una multimodalidad entre el uso de la bicicleta y el servicio de transporte público.
Se expone que el proyecto es entregar una bicicleta por hogar a quienes cumplan con los requisitos. Se entregarán bicicletas rodada 12 a menores de 4 a 6 años; rodada 16 a los de 7 y 8 años; a los de 9 a 12 años será rodada 20; de 13 a 15 años será rodada 24; y a los demás de 16 años serán bicicletas rodada 26. Se proyecta entregar, como máximo, mil 650 bicicletas.
En la exposición de motivos, se expone que en el año 2020 de acuerdo al censo poblacional y vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el estado de Yucatán reportó ser la entidad federativa con un mayor porcentaje de viviendas con bicicletas, presentando un 39.4% .
En Yucatán, además, por cada 100 hogares hay 57 bicicletas, mismas que se usan como medio de transporte, siendo la entidad con el mayor porcentaje de bicicletas del país, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el 2018.
Señala que el incremento de la Infraestructura ciclista responde a una demanda histórica, pues el 57% de la población de Mérida, identificó la falta de seguridad vial y de infraestructura ciclista como principal obstáculo para usar la bicicleta como medio de transporte.
En la actualidad, la Zona Metropolitana de Mérida cuenta con un total de 231.8 kilómetros de infraestructura ciclista.
Señala el texto del proyecto que, el ciclo escolar 2021-2022 se tuvo registro de 609 mil 801 estudiantes, es así que atendiendo al principio de accesibilidad universal y movilidad establecido en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y con el fin de generar una efectiva movilidad que privilegie el transporte público, peatonal y no motorizado, la población objetivo de este programa son los estudiantes de los municipios de Mérida, Kanasín y Umán.