Vivienda económica no alcanza meta de ventas en 2023: Canadevi

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) delegación Yucatán, informó que durante el año pasado no se logró alcanzar la meta de ventas establecida para la vivienda económica, alcanzando únicamente el 94% de la misma debido a la baja demanda en este segmento del mercado.
El presidente de la Canadevi Yucatán, Sergei López Cantón, destacó que, a pesar de este resultado, se logró colocar un total de 7,200 casas nuevas, generando una derrama económica de 8,800 millones de pesos.
Sin embargo, añadió, la falta de demanda en la vivienda económica ha sido un desafío para el sector, lo que ha llevado a un ajuste en los precios para el presente año.
Se anticipa que en la segunda mitad del año 2024 se registrarán incrementos en el costo de la vivienda en general, estimándose un aumento del 6.5%. Este ajuste se considera necesario para alcanzar nuevamente los precios que se manejaban antes de la pandemia de COVID-19.
El dirigente Canadevi, explicó que estos ajustes son normales en el sector de la vivienda nueva, donde en el 2023, el incremento promedio fue del 7.9%, y se prevé que para este año el aumento ronde el 6.5%. Estas cifras reflejan la necesidad de adaptación y flexibilidad que requiere el mercado inmobiliario para mantener su dinamismo y ofrecer opciones accesibles a los compradores.
Abundó que para este 2024, la meta es vender 7,500 casas y lograr una derrama superior a los 9 mil millones de pesos, donde se estima que el segmento de vivienda económica logre su estabilidad.
López Cantón destacó la importancia de seguir trabajando para impulsar el mercado de vivienda en Yucatán y ofrecer opciones accesibles para la población, por lo que la Canadevi continuará trabajando de la mano con los diferentes actores del sector para alcanzar las metas planteadas para este año.
Agregó que con los resultados 2023, Yucatán se encuentra entre los primeros 10 estados entre la colocación de vivienda nueva en el mercado nacional, siendo el estado de Nuevo Léon el que encabeza la lista nacional.
Confió en que para este año se alcancen la meta trazada, sobre todo en el último trimestre del año, donde históricamente ha sido el de mayor dinamismo en esta industria, algo que se ha repetido en los últimos años, por lo que se prevé que la tendencia continúe para este fin de año, donde muchos aprovechan a comprar casa.
Abundó que los precios de las viviendas varían de acuerdo a cada segmento, pero el promedio de la económica-popular es de 522 mil pesos, el de la media-tradicional de 1.1 millón de pesos, mientras que la residencia y residencial plus es de 3.2 millones de pesos, precios que incrementaron 7.2 por ciento en comparación con el año pasado.