Rita Cetina, pionera del feminismo yucateco

Este 8M es una fecha importante para conmemorar la lucha de las mujeres por una sociedad más justa, y de igual formar, reconocer las contribuciones realizadas por distintas personalidades a lo largo de la historia para avanzar la agenda de género a nivel local, regional y nacional.
Entre estos personajes de la historia yucateca destaca Rita Cetina Gutiérrez (1846-1908), maestra pionera del feminismo que luchó contracorriente contra la sociedad machista, conservadora y religiosa que predominaba en el Yucatán decimonónico.
Cetina Gutiérrez fue la creadora de una sociedad literaria que se encargaba de editar lo que sería la primera revista feminista del país, escrita exclusivamente por mujeres. También fue una figura clave en la fundación de escuelas para niñas y jóvenes, en particular una institución que promovía las bellas artes para señoritas de la élite de Mérida, y otra escuela gratuita para niñas en situación de pobreza.
En conjunto con Gertrudis Tenorio Zavala y Cristina Farfán, fundó el círculo literario, la revista y escuela que llevaron por nombre La Siempreviva. Las tres mujeres diseñaron un programa para nivel básico que incluía las materias de lectura, escritura, costura, gramática y aritmética. También elaboraron un programa de nivel superior para señoritas que incluía materias como música, oratoria, geografía y derecho constitucional.
Como escuela, La Siempreviva inició con 60 estudiantes. Entre sus filas desfilarían mujeres que seguirían siendo clave en la política regional y en la historia del feminismo, como Elvia Carrillo Puerto, quien sería alumna destacada de Cetina Gutiérrez y quien, además, años más tarde, fundaría una liga feminista que llevaría el nombre de esta maestra y poetisa yucateca.
Uriel Martínez