CANACO ofertará trabajo para mujeres

Debido al déficit de mano de obra que atraviesan todos los sectores comerciales de Yucatán, la CANACO Mérida, planea lanzar una bolsa de trabajo especializada para mujeres en este mes de marzo, informó el líder de esta cámara, Levy Abraham Macari.
No se trata de una bolsa exclusiva para las mujeres, sino enfocada en este sector de la población con potencial productivo, el cual estiman se podría salir a la luz este mismo mes, “La bolsa es para que quien lo necesite, vaya y solicite un empleo”, detalló
El empresario espera que está nueva propuesta arroje los resultados esperados, ya que el sector ha venido realizando distintos esfuerzos por varios lugares, pero está convencido que esta nueva iniciativa funcione adecuadamente, “Tenemos que acostumbrarnos como empresarios para seguir buscando y continuar siendo creativos hasta obtener los resultados”, indicó.
Dijo que el tema de la escasez de trabajadores que impacta la industria local demuestra que algunos de los datos que dan los gobiernos no son tan falsos; esta es una de las razones por las cuales el sector empresarial considera que las cosas que se están haciendo en Yucatán, se están haciendo bien, “El acta innegable de registros ante el Seguro Social no hay como maquillarla y seguimos rompiendo récord tanto de patrones como de trabajadores dados de alta en IMSS”, afirmó
Abraham Macari, reiteró que lo anterior habla de que la economía sigue creciendo en el estado y por ese camino se debe seguir buscando alternativas para suplir ese déficit de mano de obra que enfrentan.
Explicó que los trabajadores son una parte muy importante de las empresas, pero los empresarios de una u otra forma sé la van ingeniando para continuar desarrollándose económicamente, “Aunque sea con poco personal o cortos de personal, las empresas no pueden detener su crecimiento”, apuntó.
El líder empresarial dijo que los distintos sectores empresariales confían que con la finalización de las obras del tren maya y que los trabajadores que hayan preferido laborar en la creación de esta obra de infraestructura, sin pertenecer al segmento de la construcción, regresen a sus trabajos y poco a poco se vayan acomodando las fichas en su lugar.
Según informó a principios del mes de enero Raúl Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, uno de los sectores más afectados por la falta de trabajadores, se empezó a revertir el problema este año con un avance del 25%, pasando de un déficit de alrededor de 9,000 trabajadores a casi 6,500 y este año se espera abatir otro porcentaje similar; sin embargo, no toda la industria va por el mismo camino.