“Arux” presentará su libro en la Feria Internacional del Libro

Luego de una estancia en Estados Unidos, donde participó llevando temas de la milpa y la cultura maya a la Universidad de Madison en Estados Unidos, ahora Bernardo Caamal Itzá presentará en la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (FILEY) su libro “Tsikbalo’ob yaan ichil u sáastun Arux” (Relatos en el sáastun del Arux).
Este libro está compuesto por relatos, que narran la historia familiar del llamado “Arux”, así como pasajes que abordan, en toda su extensión, la vida en del pueblo maya, como una forma de mostrar qué es el territorio y, desde luego, la milpa (ichkool), que es parte indisoluble de la cosmovisión y cultura maya.
“No es lo mismo publicar un libro que hable de lo maya o de quienes viven y practican a la cultura maya y que las instituciones piensan que son ignorantes y que no tienen para compartir. Entonces, tienden a ‘callar’ o no darles espacios en los espacios en donde los pueblos hablen de su cultura y solo privilegia de quienes la conocen de forma externa”, dijo.
En el libro del Arux, deja en evidencia, la riqueza cultural del pueblo maya, y en este documento, inicia desde su historia familiar y hasta llegar a esos relatos que hablan de la vida del pueblo maya.
Entre otras cosas, se trata de conocer el papel de la cruz milpera, el Xok k’iin o cabañuelas mayas, al que el Arux junto con el colectivo, han trabajado a lo largo de 19 años para intentar reencontrarse con esas raíces milenarias para la práctica de su ichkool.
El libro “Tsikbalo’ob yaan ichil u sáastun Arux” deja en claro, que aún no se conoce mucho de la cultura maya, y quienes han escrito y hablado de la cultura maya y de la milpa, lo han hecho desde esa perspectiva occidental, incluso romantizándola, porque sus fines y sus agendas son otras.
Bernardo Caamal presentó su libro a las 11.45 de la mañana este martes 12 de marzo, en el marco de la FILEY. Destacó que se trata, tal vez, de uno de los eventos al que ha sido invitado poco, porque su trabajo lo ha desarrollado en los territorios milperos.
Añadió que en el libro se relata como el pueblo maya transmite sus conocimientos, de las cabañuelas mayas o de la milpa, y las experiencias de vivir en estos territorios.
Además, el libro ofrece, desde la perspectiva de aquellos relatos, las historias y los pasajes contados por los abuelos. Una trabajo que narra ya 26 años de comunicar a la comunidad en maya, lo que también es, consideró, parte de sus servicios comunitarios, y despegar línea de investigación, con el gran colectivo Xok k’iin con resultados de aplicación inmediata en el territorio milpero.
El Arux, es el mote asignando por la comunidad maya, a Bernardo Caamal Itzá, comunicador en el idioma originario por más de 30 años, egresado del departamento de fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y con amplia trayectoria en las radios indígenas y premio internacional, Atkins 2003 de parte de la red de radios comunitarias con sede en Toronto, Canadá.