Municipios

Apoya EU a 14 mil emprendedores de la península de Yucatán

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y la Embajada de Estados Unidos en México unieron esfuerzos para impulsar el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en la región Sur-Sureste del país, logrando impactar positivamente a más de 14 mil emprendedores y casi 10 mil Pymes. Esta colaboración ha fortalecido las instituciones locales que apoyan a este sector empresarial clave para la economía regional.
Una de las primeras acciones de esta alianza ha sido el establecimiento de una red regional de centros para el desarrollo de Pymes, basada en el exitoso modelo de los Small Business Development Centers (SBDC por sus siglas en inglés). Estos centros tienen como objetivo promover un impacto económico de largo alcance mediante el desarrollo de negocios, la creación de empleos y la formalización de empresas. Hasta el momento, se han instalado 3 de estos centros en Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.
Juan Carlos Ostolaza, director general del CMN, destacó la importancia de este tipo de alianzas para contribuir al desarrollo y crecimiento de la región Sur/Sureste de México, que representa el 6% del PIB nacional. Estas acciones buscan crear las condiciones necesarias para apuntalar la relocalización y atraer más inversión a la zona.


En total, se han puesto en marcha 10 programas para impulsar el talento, fomentar el emprendimiento y promover el desarrollo de proveedores locales en la región. Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado impactar de manera positiva a 14,266 emprendedores y 9,850 Pymes, generando un efecto multiplicador en la economía local y regional.
Brett Hamsik, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, señaló que por medio de la implementación de este tipo de centros en los Estados Unidos por más de 45 años, se ha encontrado una manera más eficiente de generar empleos con el acompañamiento y consejo para ayudar a los pequeños negocios a encontrar nuevos clientes, manejar las finanzas, contratar mano de obra, y conseguir financiamiento.
Reiteró que al momento se han instalado 3 centros en Yucatán, Quintana Roo y Tabasco, con la supervisión y capacitación de una delegación técnica de la Embajada de Estados Unidos, la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de Pequeñas Empresas, y el Banco Interamericano de Desarrollo. Los recursos para la operación de los centros provienen de los gobiernos estatales y otros socios.

Clemente Díaz

Artículos Relacionados

Back to top button