
CFE y Energía Mayakan amplían gasoducto Mayakan en Yucatán para garantizar suministro de gas, fomentar desarrollo y reducir costos eléctricos.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Energía Mayakan, una filial del grupo francés ENGIE, han establecido un acuerdo para la expansión del gasoducto Mayakan.
Este proyecto busca asegurar el suministro de Gas Natural esencial para la producción de energía en la Península de Yucatán.
La empresa francesa informó que este convenio, liderado por Manuel Bartlett Díaz, Director General de la CFE, y Felisa Ros, representante de ENGIE en México, marca un avance significativo para el desarrollo del sur-sureste de México.
Se anticipa que la iniciativa fomentará el crecimiento económico, atraerá inversiones y podría disminuir los costos de producción de electricidad, beneficiando directamente a los usuarios de Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán con tarifas eléctricas más bajas.
La CFE construye dos nuevas centrales eléctricas de ciclo combinado en la península: Mérida IV, con capacidad de 499 MW y Rivera Maya en el municipio de Valladolid, con capacidad de 1,020 MW. Con esta infraestructura será posible enfrentar los retos energéticos de la región y la demanda que la industria requiere para su desarrollo.
Además de mejorar la seguridad de abastecimiento de la región, estas dos nuevas centrales de alto rendimiento evitarán la emisión de 4.6 millones de toneladas de CO₂ a Yucatán, en comparación con la importación de energía de otras partes del país.
La ampliación de Mayakan permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas natural, al pasar de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios, a través de la construcción de más de 700 kilómetros de ducto, además de favorecer la interconexión con el proyecto Puerta del Sureste, que provee Gas Natural por vía marina desde Brownsville, Texas, hasta Tuxpan y Coatzacoalcos, en Veracruz; y Paraíso, Tabasco, el cual se interconectará con Mayakan en Cactus, Chiapas. Si se consideran todas las centrales conectadas a los gasoductos completos de Mayakan, se evitan 7.4 millones de toneladas de CO₂ en Yucatán.
De acuerdo con Felisa Ros, “La firma de este convenio establece el compromiso de transportar Gas Natural de forma confiable, continua y eficiente a la zona, y de alcanzar una tarifa competitiva que permitirá cumplir con el objetivo planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de evitar incrementos en las tarifas de electricidad de la región”.
Con ello, ENGIE y ENGIE México reiteran su compromiso con el Gobierno de México y con todos los mexicanos para apoyar la transición energética y acompañar las políticas que ayuden a democratizar el acceso a energía competitiva y limpia para todos.