Se derriten los yucatecos

Con la oleada de calor de los últimos días en que se alcanzaron temperaturas superiores a los 40 grados centígrados y sensación térmica de hasta 50, los yucatecos sienten que se derriten y recurren a distintas estrategias para prevenir el golpe de calor.
Aunque lucen con movilidad continua durante casi todas las horas del día, las calles capital yucateca semejan un horno con los rayos de sol cayendo a plomo sobre un piso de concreto, que lejos de regular la temperatura, refleja el calor hacia los sofocados caminantes con caras enrojecidas y semblante poco amable.
En un recorrido por el Centro Histórico de Mérida, se apreció como los grupos de visitantes nacionales y extranjeros, al igual que los residentes locales son presa de esta dantesca elevación de calor, la cual buscan contrarrestar de distintas maneras.
Varios de los entrevistados señalaron que es atípica esta calcinante temperatura y esto los obliga a beber constantemente líquidos para mantener su cuerpo hidratado, generalmente con agua, bebidas de sabor, sueros, refrescos; otros optan por consumir algún helado, paleta o boli para refrescarse.
Muchas mujeres portan sombreros de ala ancha, gorras o pañoletas para cubrirse del sol, usan gafas oscuras y sombrillas, así como, abanicos de mano para ventilarse; mientras que los hombres prefieren los sombreros o las gorras deportivas para el mismo fin; ambos además portan paños de tela, toallas para secarse el sudor.
EL señor, Mario Román llegó a Mérida con su familia la tarde del martes, para visitar a sus familiares, procedente de Oaxaca y aseguró que también es una ciudad de clima tropical, sin embargo, nunca había experimentado una sensación tan intensa de calor, “Nos recomendaron dormir en hamaca y rociar el tejido con agua para refrescarnos, pero ni con el ventilador al máximo pudimos ‘pegar el ojo’ en toda la noche”, afirmó.
Dijo que para salir a pasear utiliza en todo momento, un abanico de mano para tratar de mantener fresco a su pequeño hijo de menos de un año, quien luce con las mejillas muy “coloradas”, expresó.
Asimismo en el recorrido muchas personas comentaron que al caminar realizan pausas y se resguardan bajo algún tejado para que el hipotálamo haga su trabajo de regular la temperatura corporal.
Las tiendas de conveniencia climatizadas y las heladerías son los preferidos de los acalorados; debido a esto la demanda de aguas frescas y helados se incrementó casi un 50 por ciento esta semana, según compartió Juan K, encargado de una sucursal de La Michoacana.
Cabe recordar que ayer martes 26 de marzo del 2024, Mérida fue el lugar más caluroso de México y con 41.8ºC registrado por la tarde, se estableció un récord para el mes de marzo; también este 26 de marzo de 2024 fue el día más cálido de marzo en Mérida desde 1984, de acuerdo al reporte oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en su comunicado diario de las 6 p.m.