Municipios

Manejar con precaución en asueto para evitar percances

El ingeniero en vialidad y auditor del Centro Nacional de Prevención de Accidentes (CENAPRA), René Flores Ayora, exhortó a los paseantes y gente que se mueve por carreteras, tomar precauciones para evitar siniestros viales y muertes, ya que en esta temporada de Semana Santa el Big Data pronostica 15 decesos, entre yucatecos y turistas que fallecerán por sucesos que son prevenibles y evitables.

Dijo que para este 2024 se pronostica el deceso de 15 personas debido a siniestros de tránsito que, además, son prevenibles y tienen una causa. Recordó que el año pasado, en Semana Santa, se pronosticó el deceso de 12 personas y fallecieron 17, por lo que es un tema de relevancia.

Apuntó que no es un tema menor, porque, además, el balance de siniestralidad hasta este 26 de marzo marca que 63 yucatecos han fallecido a consecuencia de los siniestros de tránsito; se trata de 40 motociclistas, 10 viajeros, cinco conductores de auto, seis ciclistas, dos peatones. No obstante, dijo que son números conservadores y, por ende, la cifra podría ser mayor.

Lo que debemos tener en cuenta es que los siniestros viales no son accidentes, son sucesos prevenibles y que tienen una causa, como la velocidad, el no respetar las señales, el consumo de alcohol y otras sustancias, entre otros”, comentó.

Expuso que en estas vacaciones, que se incrementa el flujo de gente que viaja por tierra, hay varias recomendaciones que se deben atender para prevenir siniestros, como la revisión física mecánica del automóvil, la cual es fundamental.

Dijo que se deben revisar niveles de aceite, anticongelante, frenos, transmisión, líquido limpiaparabrisas, llantas, luces. Expuso que se debe hacer una revisión general del funcionamiento del auto.

Además, ya en el interior del vehículo, todos los pasajeros deben usar cinturón de seguridad, incluso las mascotas. Los bebés, dijo, deben usar todos un portabebé.

En general, apuntó que se debe tener prudencia y, desde luego, no ingerir alcohol si se va a manejar, porque muchos de los siniestros se dan por una mala gestión de la velocidad, por conducir a altas velocidad.

A menudo no se respetan los límites de velocidad y hay que tener en cuenta que en un siniestro no solo se daña el que maneja, sino también terceras personas”, comentó.

Artículos Relacionados

Back to top button