Municipios

Actualizarán y modernizarán el himno yucateco

Yucatán tiene nuevas metas para el futuro y con el sustento legal de la reforma al artículo 116 constitucional que llama a los estados a reglamentar sobre sus símbolos identitarios, se actualizará y modernizará el himno yucateco, con una letra que responda a la actualidad que haga patente y vigente la gran historia yucateca, la del pueblo maya, que resalte la unidad y represente a todos los yucatecos, anunció la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra.

Indicó que la modernización del himno de Yucatán es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la identidad y la unidad del estado, así como hacia la promoción de la cultura y el patrimonio yucateco por lo que esta iniciativa inspirará un sentido de orgullo y pertenencia entre los habitantes de Yucatán.

“Mantener nuestra identidad y promoverla es un derecho de todos los yucatecos y la misma enriquece la diversidad de nuestro país, es por eso que hemos decidido impulsar el proyecto ciudadano a cargo del Himno: la Comisión estatal de selección para la creación del Himno de Yucatán, para actualizarlo a la realidad que vive el estado e incluir aspectos de nuestra milenaria cultura maya y mencionar fuerte y claro a Yucatán, que en el anterior no era mencionado, además de ser reconocido por su contenido bélico”, explicó.

Indicó que el proyecto estará a cargo de distinguidos artistas yucatecos quienes liderarán esta iniciativa histórica, artística y cultural en la que se ha determinado no cambiar la música de José Jacinto Cuevas, pero sí actualizar la letra con la participación de personalidades yucatecas de la vida artística y literaria pero también realizar su traducción al vocablo maya.

Por su parte, la Secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo destacó que se espera que el proceso de actualización del himno estatal se lleve a cabo en los próximos meses, con la participación activa especialistas en la música, “esta iniciativa refleja el espíritu dinámico y progresista de Yucatán, así como su compromiso con la preservación y promoción de su rica herencia cultural y los especialistas que participarán son: Enrique Martín Briceño, Musicólogo e historiador musical; Pedro Carlos Herrera López es Compositor, pianista, arreglista y director musical y de orquesta, Piedad Peniche Rivero. Historiadora e Investigadora de cultura yucateca, José Luis Vargas Aguilar. Abogado con maestría en Derecho Civil, José Elías Puc Sánchez quien es compositor, Rubén Reyes Ramírez. Poeta, ensayista, investigador y docente mexicano y José Areán Director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Artículos Relacionados

Back to top button