Incierto futuro de icónico recinto cultural de Yucatán

Desde hace unas semanas, la comunidad artística y la ciudadanía yucateca en general, han manifestado su preocupación por la situación en riesgo en que se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, MACAY, el cual podría ver reducidas a solo 3 sus 17 salas de exposición.
A través de casi tres décadas de actividad, dicho espacio, se ha consolidado como un eje fundamental para la vida cultural y académica de la ciudad de Mérida, misma que ostenta dos títulos como Capital Mundial de la Cultura y recientemente fue nombrada Ciudad del Aprendizaje de la UNESCO.
Debido a la reducción drástica de las instalaciones y el inminente el empobrecimiento en la vocación del museo, más de medio millar de integrantes de la comunidad creativa firmaron un documento en el que manifiestan su desaprobación al proyecto.
¿Cuál es la situación del edificio que aloja al Museo Macay?
El edificio se encuentra en comodato, por 99 años, mediante la firma del Convenio suscrito en 1993 entre el Gobierno del Estado y la Fundación Cultural MACAY; dicho comodato no incluía los locales de la planta baja, rentados a negocios comerciales.
En el año 2022, el INAH, inició el rescate de esos locales con el fin de restaurarlos, al igual que la fachada; sin embargo continuó avanzando en la obra más allá de lo indicado; inicialmente hacia el jardín central, luego a primero y segundo piso; y en 2023 el INAH, sin considerar el contrato, advirtió a la fundación MACAY que tomaría para su proyecto cierto número de salas: el jardín central y el expoforo; dejándole al MACAY únicamente 3 salas para su actividad expográfica.
¿Cuál es la función del museo de arte contemporáneo MACAY?
Cabe recordar que el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, MACAY, es el único museo dedicado a la promoción y difusión del arte moderno y contemporáneo, local, nacional e internacional en toda la península de Yucatán y el sureste de la República Mexicana.
Es sede de conferencias, coloquios y participa en el nivel superior de enseñanza del proyecto YUCUNET (en el que participan la Universidad Nacional de México, Universidad de la Habana, la Universidad Nova de Lisboa, la Universidad de Porto, Universidad Católica de Portuguesa, la Universidad de Lisboa y Universidad Autónoma de Yucatán, entre varias otras).
Con 17 salas de exposición y un expoforo para escultura monumental y actividades varias, el museo ha cumplido una valiosa labor para el arte en México; y exhibe las exposiciones permanentes de los pintores Fernando García Ponce, Fernando Castro Pacheco y Gabriel Ramírez.