Preparan a jóvenes ‘genios’ para representar a Yucatán

Maestros y expertos de la facultad de matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) arrancarán en breve con la capacitación a los estudiantes “genio” que resulten seleccionados después de las fases de selección en nivel básico y media superior, a fin de que puedan competir y obtener resultados privilegiados en las próximas olimpiadas nacional e internacional de matemáticas.
Sobre el tema, el director de esta facultad, Ernesto Guerrero Lara, explicó que después de que presentó la convocatoria para estas fases se ha tenido una buena respuesta, pues prácticamente todas las escuelas de la entidad participaron con la aplicación de la prueba dentro de los salones, donde se detectaron a cinco ganadores en cada uno de los grados.
“Se detectaron a cinco ganadores en cada uno de los grados, entonces teníamos ahí a muchos estudiantes que participaron y la semana pasada fue la fase de zona, donde se sacaron a cinco ganadores en cada una de las regiones que pasarían a la siguiente etapa, así que ha sido un éxito en el censo de los estudiantes que van a concursar”, apuntó.
Explicó que después de la fase de zona se efectuará la de sector y después vendría el examen estatal, donde los estudiantes ganadores serán los que reciban el entrenamiento para ir eliminándose y conformar la delegación que participará en las olimpiadas nacionales de primaria, secundaria, femenil y de bachillerato.
Indicó que, en las olimpiadas nacionales, de acuerdo con lo que establezca cada concurso, se mandan a 9 estudiantes y en otros a 6.
Señaló que lo interesante es que, en el nivel primaria, los estudiantes pueden participar en prácticamente todas las competencias nacionales, mientras que los de bachillerato solo tienen la opción de concursar en su nivel.
Sobre la capacitación, Guerrero Lara indicó que es recurrente, pues los ciclos de las olimpiadas corresponden a poco más de un año, es decir que comienzan en el mes de agosto y termina en julio dentro de los próximos dos años, en el caso que apliquen para las competencias internacionales.
“Para la capacitación estatal van a comenzar prácticamente en abril los entrenamientos y estarían terminando, los nacionales, en noviembre. Constantemente están capacitando a estudiantes que invierten sus vacaciones recibiendo en la capacitación y si llegan a quedar en la fase nacional, siguen recibiendo entrenamientos en la competencia internacional o conformar la delegación de México”, aseveró.
Adelantó que la Olimpiada Internacional de Matemáticas se efectuará en el mes de julio de este año, que corresponden a los estudiantes que participaron en la convocatoria del año pasado; mientras que la nacional de bachillerato se efectuará en noviembre, la de primaria y secundaria en noviembre y la femenil es en el mes de mayo.