Municipios

Programa promoverá incursión de niñas en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas

Con la consigna de reconocer que y fomentar que el interés y la elección en carreras relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas no es exclusiva de un género, instituciones de Educación Superior (IES) llevarán a cabo el Programa Niñ@s STEAM, que tiene como objetivo de promover una nueva forma de pensar y actuar en la niñez de nivel básico.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), está llevando a cabo acciones para promover la inclusión de las mujeres en carreras STEAM, con el objetivo de fomentar el interés de las nuevas generaciones en estas áreas y desarrollar sus habilidades para resolver problemas de forma creativa, así como para hacer frente a las demandas tanto nacionales como internacionales.
En esta línea, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Fundación de Educación Superior Empresa (FESE), con el respaldo de la SES, están impulsando el Programa Niñ@s STEAM; para ello se llevará a cabo un programa piloto de esta iniciativa en centros de estudio públicos, debido al compromiso social y responsabilidad que tiene como Institución Pública de Educación Superior (IPES).


En esta etapa inicial, diversas instituciones educativas como las Universidades Autónomas de Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y del Estado de México están participando activamente.
Los objetivos principales de este programa son crear espacios lúdicos para que los niños de educación básica puedan familiarizarse con los conocimientos STEAM, visibilizar la contribución de las mujeres en estas áreas, y acercar a los participantes a modelos femeninos de referencia en su entorno cercano.
Además, se busca fomentar especialmente en las niñas el interés por estas disciplinas y formar a futuras líderes que puedan hacer frente a las exigencias del mundo laboral en constante evolución, particularmente en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
El programa se llevará a cabo de febrero a mayo e incluirá una reunión inicial seguida de diversas actividades, concluyendo con una feria científica para mostrar los logros alcanzados.
De acuerdo con datos del Gobierno de México, en 2022, el Instituto Tecnológico De Mérida tuvo 5,502 matriculados, de los cuales el 69.1% fueron hombres (3,802) y 30.9% fueron mujeres (1,700); en contraste para el mismo año, hubo 16 estudiantes graduados, de los cuales el 75% fueron hombres (12) y el 25% fueron mujeres (4).

Artículos Relacionados

Back to top button