Mérida

Ley Rufo un avance, pero falta explicar varios aspectos

La Ley Rufo que recién se publicó es un avance porque sí se aumentan penas, que antes eran muy bajas y eso permitía que las personas que cometían crueldad animal salieran bajo fianza, pero sí falta aclarar y explicar algunos aspectos que generan confusión, señaló Raúl Argáez Ortega, de la Un Millón de Esperanzas e integrante del Consejo Consultivo de Protección a la Fauna del Municipio de Mérida.
Dijo que se podría considerar como un avance importante que se colocó la categoría de seres sintientes no humanos en esta reforma, lo que permite que las penas sean un tanto mayores, además de que aplicaría no solamente a los animales domésticos.
Expuso que el tema de los seres sintiente se ha promovido en varias entidades y, de hecho, ya se aprobó en 11 estados.


En este tenor, se estableció en el Artículo 106 del Código Penal que “se entenderá por animal a aquel o aquellos seres vivos sintientes no humanos, que poseen movilidad propia y capacidad de respuesta a los estímulos del medio ambiente”.
En las mesas de trabajo que llevamos a cabo, dijo, se habían propuesto penas de cuatro, cinco años, “pero al hacer esto la gente iba salir bajo fianza y por eso planteamos que fueran penas de 8 años o arriba de los diez años, para impedir que salgan bajo fianza”.
Ahora bien, dijo que lo que sí falta explicar para que se entienda bien es las penas que son menores para el caso de una persona que mate a un animal con crueldad y más altas para quien no logre el cometido, es decir, que el animal no muera.
“Sí es algo que se debe aclarar porque puede generar confusión, pero, debe tener una explicación”, comentó.
Dijo que como quedó esta norma puede estar relacionado con las consecuencias que enfrentaría un animal que no muera, pero quede con alguna discapacidad.
“Sí es confuso, pero me imagino que es por las consecuencias que le costaría al animal. Por ejemplo, en el caso del perro Negrito no murió, pero quedó sin una para, está vivo, pero su vida estará limitada”.
“Se afecta su desarrollo y aunque el animal no fallezca. Guardando las proporciones, es como cuando una persona es atropellada, pero no muere y queda lisiada, entonces el daño es grave”, comentó.

Artículos Relacionados

Back to top button