Mérida

Propuestas de políticas públicas deben estar apoyadas en la ciencia

Es un hecho que Yucatán y Mérida tienen una gran calidad de vida, pero hay que trabajar para que se mantenga, porque no será algo infinito si el crecimiento se sigue dando de esta manera, por lo que las decisiones que se tomen en política pública deben estar sustentadas y apoyadas en el quehacer científico, señaló la doctora Dalila Aldana Aranda, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias.
Dijo que mucho ayudaría a las candidatas y candidatos de los diferentes órdenes de gobierno, poder estructurar sus ideas, porque muchas veces “campañas van, campañas vienen”, independientemente de los colores, y las propuestas son promesas y deseos, como los de fin de año.
“Muchas veces son fraseología, no hay sustento de cómo lo van a hacer. Yo diría que propongan menos y que lo que propongan vaya acompañado de una estructura”, expuso.
En el caso de Yucatán y de Mérida, cualquiera que sea el partido que llegue al poder, dijo, debe saber que la Academia Mexicana de Ciencias está disponible para trabajar y que cuenta con todas las disciplinas para apoyar su política pública.
“Y eso es importante, porque ese trabajo de asesoría lo haríamos nosotros y el gobierno tendría un respaldo para tomar una decisión de política pública y ambos ganamos”, mencionó.
“Que sepan que existimos y que pueden apoyarse en la Academia Mexicana de Ciencias y sus miembros que están en todas las instituciones de ciencia de Yucatán, apara atender la política pública en cualquier tema”, agregó.
La investigadora del CINVESTAV Mérida y quien recién recibió la Orden de la Legión de Honor que entrega la República de Francia, dijo que la Academia Mexicana de Ciencia es particularmente fuerte en Yucatán y que se podría hacer una alianza, sencilla y fácil, con el gobierno estatal y municipal.
“Somos muy útiles; el respaldo que podemos darles, si se va hacer a no se va hacer algo. Tenemos la estructura para llevarlo a cabo, presentar la información y ya con ella, científica, estructurada se tome una decisión, entendiendo las ventajas y desventajas que puede tener”, comentó.


Destacó que lo anterior es de suma relevancia, sobre todo en una ciudad como Mérida que tiene calidad, pero es frágil, por el crecimiento excesivo que está teniendo.
“Por ejemplo, se construyen casas, edificios, plazas comerciales y esto mueve la economía y está bien, pero debe haber un cinturón verde de amortigua miento”, dijo.
“También hay una presión y estrés hídrico en la Península de Yucatán y más en Mérida, y hay que entender que los servicios de la municipalidad no pueden ir a la velocidad del crecimiento inmobiliario”, señaló.
Dijo que es necesario defender que la ciudad sea sostenible y mantenga la calidad que tiene, porque no es algo infinito, más si el crecimiento sigue de esta manera.

Artículos Relacionados

Back to top button